Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La caída en la confianza del Gobierno, el escándalo de las presuntas coimas y la cercanía de las elecciones han hecho que el Riesgo País vuelva a los 829 puntos básicos, cancelando la recuperación de los últimos meses.
El Riesgo País de Argentina alcanzó este martes los 829 puntos básicos, retrocediendo a los niveles que tenía en abril de este año, antes de la salida del cepo cambiario y del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 20.000 millones. Este aumento refleja la creciente incertidumbre política y económica que está afectando al país.
La baja de confianza en el Gobierno, especialmente tras el escándalo relacionado con los audios del exdirector de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, que acusó a altos funcionarios de involucrarse en presuntas coimas, ha agudizado la situación. La caída del Índice de Confianza en el Gobierno, que en agosto alcanzó su nivel más bajo desde la asunción de Javier Milei, también ha contribuido a este repunte del Riesgo País. En particular, el índice mostró una disminución mensual de 13,6%, con caídas más pronunciadas en el Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires.
Desde que se liberó el cepo cambiario para las personas en abril, el Riesgo País había descendido desde un máximo de 978 puntos hasta un mínimo de 655 en mayo, pero el reciente aumento hasta los 829 puntos refleja una fuerte inestabilidad en los mercados. Según la consultora Outlier, el nivel actual del Riesgo País "descuenta un mal resultado en la Provincia de Buenos Aires" en las elecciones, lo que podría dificultar el período hasta las elecciones legislativas nacionales de octubre de 2025.
Este elevado Riesgo País pone en duda la posibilidad de que el Gobierno pueda acceder a los mercados internacionales para financiarse, lo que complica aún más la gestión de la deuda externa que vence el próximo año. El impacto de estos desarrollos económicos y políticos ha generado un panorama incierto que sigue afectando la estabilidad financiera del país.