Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El índice de la Universidad Torcuato Di Tella se desplomó en agosto y quedó en 2,12 puntos, con retrocesos en todos los componentes que mide. El derrumbe fue más fuerte entre mujeres, porteños y personas con bajo nivel educativo.
La confianza en el Gobierno nacional registró en agosto su nivel más bajo desde la asunción de Javier Milei, al caer 13,6% respecto de julio y ubicarse en 2,12 puntos en la escala de 0 a 5. El dato, difundido por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, implica también una baja del 16,5% interanual.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) mostró retrocesos en los cinco componentes que lo integran: honestidad de los funcionarios (2,54, -9,9%), capacidad para resolver los problemas (2,46, -14,6%), eficiencia en el gasto público (2,10, -13,2%), evaluación general (1,78, -12,8%) e interés general (1,73, -18,2%).
El estudio, realizado por Poliarquía Consultores entre el 1 y el 14 de agosto a 1.000 personas mayores de 18 años en todo el país, destacó que el valor alcanzado es 16,3% menor al de Mauricio Macri en agosto de 2017 (2,53) y 14,3% mayor al de Alberto Fernández en agosto de 2021 (1,85).
? Perfil de la caída
Entre hombres: ICG de 2,42 (-8,3%).
Entre mujeres: 1,80 (-20%).
Por edad: mayores de 50 (2,16, -14,6%); jóvenes de 18 a 29 (2,11, -24,4%); de 30 a 49 años (2,08, -8%).
Por zona: interior (2,39, -7,4%); CABA (1,76, -28,2%); GBA (1,68, -23,3%).
Por educación: universitarios/terciarios (2,31, -7,6%); secundaria (1,96, -20%); primaria (1,50, -30,2%).
El informe advierte que agosto fue un mes crítico para el oficialismo, marcado por derrotas legislativas, alta volatilidad financiera y tasas intradiarias superiores al 100%. El trabajo no llegó a medir el impacto del escándalo por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad ni la derrota parlamentaria que revirtió el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Según la Universidad Di Tella, la caída de agosto refleja un deterioro generalizado en la percepción ciudadana: solo quienes creen que la economía mejorará en un año muestran un nivel de confianza alto (4,15), mientras que los que esperan un empeoramiento apenas alcanzan 0,56 puntos.