Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En cadena nacional, el Presidente defendió el superávit fiscal, acusó a la oposición de promover leyes que ponen en riesgo la estabilidad económica y anunció dos medidas para blindar las cuentas públicas.
En un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei realizó un balance de su gestión, reivindicó el rumbo económico y lanzó duras críticas al Congreso por la aprobación de leyes que, según advirtió, amenazan el superávit fiscal. "Si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante", sentenció.
El mandatario sostuvo que su objetivo inicial fue "terminar con la inflación y sentar las bases para un crecimiento sostenido". Aseguró que, tras un año y medio de políticas de orden fiscal, monetario y cambiario, "la inflación se ha desplomado" del 300% interanual al 25%, y anticipó que podría desaparecer a mediados del próximo año. Indicó que 12 millones de personas salieron de la pobreza, entre ellas 2,5 millones de jóvenes, y que la indigencia bajó del 20,2% al 7,3%. "Cerca de 6 millones de personas a las que no les alcanzaba para comer, hoy comen", afirmó.
Milei reconoció que "no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo" y defendió su decisión de no prometer soluciones inmediatas. "Nada valioso en la vida ocurre de la noche a la mañana", sostuvo.
El jefe de Estado rechazó las iniciativas parlamentarias que incrementan el gasto público sin financiamiento claro, como la moratoria previsional, el aumento del salario docente y las pensiones por discapacidad. Según advirtió, representan un 2,5% del PBI y forzarían endeudamiento o emisión, con riesgo de hiperinflación. "Esto se trata de una clase política que hace dos años perdió el poder y van a hacer cualquier cosa con tal de recuperarlo", acusó.
Para blindar el equilibrio fiscal, anunció dos medidas: instruir al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria, y enviar al Congreso un proyecto de ley que penalice la aprobación de presupuestos nacionales con déficit. La norma exigirá equilibrio o superávit y sancionará a legisladores y funcionarios que la incumplan.
Desde su óptica, la emisión de dinero sin respaldo destruye el valor de la moneda y empobrece a los sectores más vulnerables. "No vamos a volver al pasado, no vamos a volver al sendero de la decadencia", cerró.