El Diario Electrónico

La OMS advierte sobre el rápido avance de la variante "Frankenstein", que ya circula en Argentina

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido datos que revelan un vertiginoso aumento en la prevalencia de la subvariante XFG del Covid-19, conocida popularmente como "Frankenstein". La cepa, que ha alcanzado una hegemonía global en las últimas semanas, ya ha sido confirmada en Argentina, marcando un nuevo escenario epidemiológico.

El peculiar apodo de la variante se justifica por su naturaleza recombinante: es el producto de la "cruza" de otras dos subvariantes de Ómicron, la LF.7 y la LP.8.1.2. Además de los síntomas habituales del virus, "Frankenstein" presenta una característica distintiva y reconocible: la posible ronquera y una afonía parcial o total, de manera transitoria.

Un avance global sostenido

Los datos de la OMS son contundentes y muestran una escalada semana a semana en la presencia de XFG a nivel mundial. El 22 de junio, representaba el 28,4% de los casos globales; una semana después, el 29 de junio, ese número subió al 34,4%. La tendencia se mantuvo al 39,9% para el 6 de julio y al 46,6% para el 13 de julio, culminando con el último dato disponible, del 20 de julio, en un 48,3% de los contagios.

El infectólogo Eduardo López, del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, brindó la clave para entender esta rápida expansión. "Se trata de una variante híbrida, que agarra a la población con poca inmunología", explicó, refiriéndose a la baja cantidad de anticuerpos en la población. Si bien las vacunas previas ofrecen una protección cruzada, esta no es completa, lo que genera un gran número de personas susceptibles, permitiendo que el virus se transmita con mayor velocidad.

No obstante, el experto aportó una cuota de tranquilidad al señalar que la variante, a pesar de su rápida transmisión, "no tiene mayor grado de virulencia", ya que no se ha registrado un aumento en las hospitalizaciones ni en los ingresos a terapia intensiva. López concluyó que, por el momento, la OMS no ha cambiado su clasificación y que la situación es lo que "ocurre cuando arranca un linaje nuevo", descartando que se trate del inicio de una nueva pandemia.

Ver más:
También te puede interesar...