El Diario Electrónico

Adrián Ravier: "El futuro de la Argentina depende de las reformas estructurales que propone Milei"

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En una entrevista exclusiva para LU100 Radio Capital, Adrián Ravier, presidente de Libertad Avanza y candidato por la alianza con el PRO, analizó los desafíos económicos y políticos que enfrenta la Argentina y la provincia de La Pampa. En un tono directo, explicó sus propuestas y su visión sobre la polarización electoral.

En una extensa entrevista realizada por los periodista Dr. Jorge Nemesio y Eduardo Villada en los estudios de LU100 Radio Capital AM 1040 FM 102.5, el catedrático, economista y presidente del partido en La Pampa y candidato de la alianza con el PRO, Adrián Ravier, compartió su perspectiva sobre la situación política y económica actual de Argentina, con énfasis en la provincia de La Pampa. A lo largo de la conversación, Ravier se mostró convencido de que las reformas estructurales impulsadas por Javier Milei son la clave para salir de la crisis que atraviesa el país.

Ravier comenzó abordando las políticas de Libertad Avanza y su vinculación con el PRO, destacando que las reformas económicas propuestas son fundamentales para lograr un cambio real. "La Argentina necesita una reforma tributaria, un ajuste fiscal y, sobre todo, una reducción del gasto público", aseguró. En ese sentido, el dirigente subrayó la importancia de implementar una política económica que apunte a la baja de impuestos y a una flexibilidad laboral para generar más empleo formal.

En cuanto a la pobreza y la inflación, Ravier reconoció que los indicadores económicos actuales son mejores que los de hace un año, pero advirtió que los salarios siguen sin alcanzar para cubrir las necesidades básicas de gran parte de la población. "La inflación ha bajado, pero todavía es alta. Los salarios no están a la par de los aumentos de los precios, y eso genera un gran malestar social", afirmó.

Ravier también hizo mención de la situación en La Pampa, destacando que la reducción de retenciones para el sector agropecuario es una de las medidas que más beneficiaría a la provincia. "La Pampa es una provincia productora por excelencia, y bajar las retenciones al 0% beneficiará a nuestros productores, que hoy se ven asfixiados por la carga impositiva", aseguró.

Sobre el empleo público, Ravier explicó que Javier Milei está decidido a eliminar los "privilegios" de aquellos sectores que han gozado de un trato diferencial en los últimos años, en especial en el ámbito de los sindicatos y en la administración pública. "El gasto público ha crecido de manera desmesurada. Necesitamos una administración más eficiente, que no dependa del empleo público para sostenerse", destacó.

En relación a la disputa interna en la Unión Cívica Radical (UCR), Ravier mostró su desacuerdo con las desprolijidades que se están dando dentro del partido. "Es evidente que la UCR está pasando por un momento de confusión. Nosotros queríamos a la UCR en nuestro frente, pero no logramos el acuerdo", explicó, y agregó que Libertad Avanza sigue adelante con su propuesta política, confiado en que logrará un buen desempeño electoral.

Ravier también tuvo palabras para los jubilados, uno de los sectores más golpeados por la inflación y las políticas económicas previas. "El sistema previsional argentino es un desastre. Cuando el kirchnerismo nacionalizó las pensiones, vació las cajas y lo que hoy vemos son las consecuencias de esa mala gestión", señaló.

La polarización electoral fue otro de los temas tratados. Ravier expresó que las elecciones en La Pampa se polarizarán entre Libertad Avanza y el justicialismo. "El sector que apoya a Javier Milei está muy firme. Vamos a tener una fuerte representación, especialmente en el norte de la provincia", comentó, aunque reconoció que Santa Rosa, la capital provincial, será un distrito más difícil debido a la dependencia del empleo público.

En cuanto a las expectativas para las próximas elecciones, Ravier se mostró optimista, aunque cauteloso. "Creo que vamos a tener un buen desempeño, pero lo más importante es que estamos haciendo las cosas bien y eso se verá reflejado en los resultados", concluyó.

Libertad Avanza continúa ganando terreno, especialmente en las provincias, pero la lucha por conquistar los grandes distritos como Santa Rosa será clave para el futuro político de la alianza. Con propuestas claras sobre economía, impuestos y empleo, Ravier y su equipo buscan consolidarse como una opción seria y con capacidad de gobernar.

La polarización está servida y, como bien destacó Ravier, la decisión de los votantes en octubre será crucial para definir el rumbo de la Argentina.

Ver más:
También te puede interesar...