Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El juez Sebastián Casanello lo acusó de incompatibilidad en el ejercicio de la función pública. También fueron procesados su exsecretaria y su esposo, un broker cercano al expresidente.
El juez federal Sebastián Casanello procesó al expresidente Alberto Fernández en la causa conocida como "Seguros", por el presunto delito de incompatibilidad en el ejercicio de la función pública durante su mandato. La investigación apunta a un esquema de contratación irregular de seguros a través del Banco Nación, con intermediación de brokers vinculados al entorno presidencial.
Según pudo confirmar TN, la decisión del magistrado se basó en un informe clave de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), que estableció la "íntima vinculación de funcionarios públicos con empresarios privados" beneficiados por la maniobra.
Junto a Fernández, también fueron procesados María Cantero, exsecretaria privada del expresidente, y su esposo, Héctor Martínez Sosa, un broker que habría sido favorecido directamente por las operaciones bajo sospecha. Martínez Sosa es además amigo personal del exmandatario.
La causa investiga la legalidad del decreto firmado por Alberto Fernández que obligaba a todos los organismos del Estado nacional a contratar seguros únicamente a través de Nación Seguros S.A., una subsidiaria del Banco Nación. A partir de esa disposición, empresas intermediarias privadas comenzaron a obtener comisiones millonarias, sin pasar por procesos licitatorios transparentes.
Cuando fue citado a declarar, el exmandatario presentó un escrito en los tribunales de Comodoro Py, en el que negó haber cometido delito alguno y aseguró: "No comprendo los cargos que me formulan". También sostuvo que el decreto no fue una decisión personal, sino que respondía a una propuesta consensuada entre distintos organismos estatales, como el Ministerio de Economía, la Superintendencia de Seguros y la propia Nación Seguros.
"Fue una decisión política, no debe ser objeto de judicialización. Lo que buscamos fue generar la mejor sinergia entre los recursos públicos y mejorar la eficiencia del sistema asegurador del Estado", argumentó en su defensa.
Ahora, el procesamiento implica que Fernández seguirá siendo investigado bajo sospecha de haber favorecido negocios privados desde su rol como presidente, en una causa que podría derivar en un eventual juicio oral si se consolida la acusación.