Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La medida modifica el reconocimiento automático y establece límites generacionales para obtener la nacionalidad italiana, afectando a miles de argentinos con antepasados italianos.
El Senado italiano aprobó este jueves el decreto impulsado por el gobierno de la premier Giorgia Meloni que modifica el proceso de reconocimiento para acceder a la ciudadanía italiana. El texto pasará ahora a la Cámara de Diputados, donde se espera su aprobación final la próxima semana, ya que el oficialismo domina esa cámara.
El canciller Antonio Tajani celebró la votación y afirmó que el decreto "pretende devolver la dignidad y el sentido a un derecho que debe basarse en un vínculo auténtico con Italia, no solo burocrático, sino también cultural, cívico e identitario". La reforma fue aprobada con 81 votos a favor y 37 en contra.
Qué establece la reforma
La reforma limita la transmisión automática de la ciudadanía italiana a los descendientes nacidos en el extranjero. A partir de ahora, solo podrán obtenerla quienes tengan un antepasado de primer grado (padre o madre) o segundo grado (abuelo o abuela) nacido en Italia.
Esto implica que, por ejemplo, los argentinos que antes podían tramitar la nacionalidad para sus hijos, ya no podrán hacerlo automáticamente a menos que cumplan con este requisito generacional.
Tajani explicó que "la ciudadanía debe ser un reconocimiento serio y consciente, que se confirma mediante el compromiso. Esta reforma no excluye, sino que responsabiliza", buscando "criterios más selectivos y transparentes para fortalecer la integridad del sistema y prevenir abusos".
Hasta esta modificación, la ley vigente desde 1992 permitía la transmisión ilimitada de la ciudadanía italiana por derecho de sangre (ius sanguinis), sin límite generacional.
Desde el gobierno italiano expresaron su preocupación porque muchos descendientes, especialmente en Argentina y Brasil, tramitaban la nacionalidad italiana solo para aprovechar las ventajas de un pasaporte europeo. Tajani declaró en marzo: "La nacionalidad no puede ser un instrumento para poder viajar a Miami con un pasaporte europeo".
Se estima que en Argentina viven casi un millón de italianos, en su mayoría descendientes de la gran ola migratoria de principios del siglo XX.