El Diario Electrónico

El nuevo presidente de la UIA celebró la baja de retenciones y planteó la necesidad de un dólar estable para la industria

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Rappallini destacó la importancia de la reducción de las retenciones industriales, y subrayó que las pymes, que representan el 88% de la producción, se beneficiarán de la medida.

Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), celebró la baja de las retenciones industriales, calificándola como un avance importante para el sector. En diálogo con los medios, el dirigente subrayó que la medida beneficiará especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan casi el 88% de la producción industrial en el país.

Rappallini destacó que desde el año pasado el sector fabril estaba en conversaciones con el Gobierno para reducir los derechos de exportación, y remarcó que esta medida es clave para mejorar la competitividad del sector. "Lo que afecta a la competitividad son las distorsiones y los problemas que generan el 'costo argentino'. Este es un avance importante", explicó.

En cuanto a la situación cambiaria, Rappallini fue contundente al señalar que "no hay peor cosa" para el sector industrial que la inestabilidad del dólar. El presidente de la UIA aseguró que los industriales prefieren un tipo de cambio "estable y razonable" que les permita producir con previsibilidad. "Lo que hay que poner en agenda urgente son todos los factores que afectan la competitividad. Sabemos que las variaciones del tipo de cambio son un problema para quien produce todos los días", sostuvo.

Además, insistió en que los industriales necesitan un entorno con costos internos más bajos y menos distorsiones para poder ser competitivos a nivel internacional. "Estamos esperando que este año se trabaje en la mejora de los costos internos, en la reducción del gasto público y en una inflación controlada", indicó.

Rappallini también habló sobre el momento de "transformación" que atraviesa el país, no solo desde el punto de vista político, sino también cultural. Según el dirigente, el proceso de orden macroeconómico está sacando a la luz muchos problemas que habían quedado ocultos durante años de inflación, y aseguró que el sector industrial trabajará junto al Gobierno para abordar estas distorsiones.

En cuanto a la competitividad, afirmó que la agenda básica que los países vienen trabajando en las últimas dos décadas también debe ser retomada por Argentina. "Tenemos que mejorar la competitividad y la productividad, es un gran desafío", remarcó, destacando la importancia de construir un país viable para los empresarios nacionales e inversores.

Por último, Rappallini se refirió a la reforma laboral, calificándola como una "agenda pendiente" que deberá ser trabajada en conjunto con el Gobierno. "Es necesario actualizar la normativa laboral, tenemos que encontrar acuerdos para producir mejor y más barato. La legislación laboral debe estar acorde a los desafíos que enfrentamos", concluyó.

También te puede interesar...