Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En medio del caos político y económico, un dato se movió para arriba: la confianza en el gobierno de Javier Milei repuntó en julio un 4,9% y llegó a los 2,45 puntos, según la Universidad Torcuato Di Tella.
No es para festejar con champagne, pero marca que algo se acomodó después de la caída que había empezado en el verano. Y, para los fanáticos de la estadística, hay dos datos que Milei va a enmarcar: este nivel es 44,3% más alto que el que tenía Alberto Fernández en el mismo mes de 2021, y 9,6% superior al de Macri en 2017.
Qué mide el índice
El ICG Índice de Confianza en el Gobierno existe desde 2001 y se construye sobre una escala de 0 a 5. La encuesta es nacional y telefónica. En el caso de Milei, su promedio en estos 19 meses de gestión fue de 2,50 puntos: mejor que Fernández (2,18) pero todavía por debajo de Macri (2,59).
Por qué subió
Cuatro de los cinco componentes que mide el índice mejoraron en julio:
Capacidad para resolver problemas: 2,88 puntos (+3,6%)
Honestidad de los funcionarios: 2,82 (+5,2%)
Eficiencia en el gasto público: 2,42 (+3,0%)
Preocupación por el interés general: 2,11 (+17,5%)
El único que bajó fue la evaluación general del gobierno, que cayó 2,4% y quedó en 2,04 puntos.
Expectativas: los optimistas mandan
Los que creen que el país va a estar mejor en un año mostraron la confianza más alta: 4,17 puntos (+2,2%).
Los que piensan que todo seguirá igual llegaron a 2,81 (+21,6%).
Y los pesimistas, que ven todo peor, apenas 0,55 puntos (aunque subió 14,6%).
¿Quiénes confían más?
Hombres: 2,64 puntos (+3,1%)
Mujeres: 2,25 puntos (+6,1%)
Jóvenes (18 a 29): 2,79 puntos (+1,1%)
Interior: 2,58 puntos (+3,6%)
CABA: 2,45 puntos (+16,7%)
GBA: 2,19 puntos (+3,8%)
Universitarios: 2,50 puntos (+7,3%)
Un dato llamativo: entre quienes fueron víctimas de delitos en los últimos 12 meses, la confianza en el gobierno subió casi un 20%. Un indicio de que, al menos en el discurso, la política de seguridad empieza a mover la aguja.
El dato político
El índice muestra que, aunque la imagen global de la gestión sigue floja, los encuestados ven mejoras en honestidad, eficiencia y capacidad para resolver problemas. Y, en política, eso vale oro.
¿Alcanza para revertir la bronca en las urnas? No. ¿Es un respiro en medio del incendio? Sí. Y Milei lo sabe.