Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
¿Por qué Bahía Blanca quedó bajo el agua?
La tormenta empezó después de las 4 de la mañana del viernes y se intensificó en las siguientes horas, alcanzando su pico máximo entre las 7 y las 11. La gravedad del fenómeno obedeció en principio a la cantidad de agua caída: más de 290 milímetros en 12 horas, lo mismo que llueve en casi seis meses, un récord absoluto para Bahía Blanca. El promedio anual de agua en la ciudad es de 584 mm y marzo suele ser el mes más lluvioso, con un promedio de 129 mm. Sin embargo, el temporal superó en más del doble esa marca.
Una masa de aire ecuatorial, con altos niveles de humedad, permaneció sobre la zona castigada durante un tiempo extenso, lo que derivó en precipitaciones inusuales.
Aunque la intensidad excepcional de las lluvias fue determinante, la ubicación geográfica contribuyó a que se desencadenara la catástrofe: la ciudad se encuentra ubicada en la cuenca inferior del canal Maldonado y del arroyo Napostá, que son claves en el sistema de drenaje y que desbordaron en las últimas horas. La acumulación de agua es inmediata en este contexto, sobre todo ante un caudal atípico.
Picos de precipitaciones en Bahía Blanca
Registro histórico de lluvias. En milímetros
La tragedia detrás del temporal
Pasado el mediodía del viernes, se confirmó la primera víctima fatal a causa del temporal: se trata de una mujer que fue hallada en la vía pública, en la calle Paroissien y Rawson. Otras cuatro personas fueron encontradas muertas sobre Sarmiento al 1000, en el centro. Un fallecido fue reportado desde la localidad de General Daniel Cerri, alejada de la ciudad, según informaron desde la municipalidad de Bahía Blanca. Las autoridades confirmaron 16 muertos en total hasta el momento. Ante la magnitud del desastre, no se descartan más víctimas.
Entre las personas desaparecidas, se encuentran las menores Delfina y Pilar Hecker, dos hermanas que son intensamente buscadas. Las vieron por última vez arriba del techo de una camioneta en cercanías de Cerri.
Destrozos y desesperación
Una de las escenas más desesperantes tuvo lugar en el Hospital Interzonal José Penna de Bahía Blanca, donde las enfermeras debieron evacuar a bebés que estaban en el sector de neonatología. Las imágenes del personal médico abriendo incubadoras para rescatar a los recién nacidos despertaron un estupor generalizado en las primeras horas del viernes.
Los pacientes fueron trasladados al Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero y a otros centros de salud privados, que también se vieron afectados aunque en menor medida. Las cirugías programadas fueron canceladas en los establecimientos y se mantuvieron los servicios de emergencias.
La corriente arrastró vehículos y causó daños en la infraestructura urbana. El aeropuerto debió cerrar por la inundación de la pista y los accesos terrestres fueron bloqueados. En la ruta 3, una de las principales vías de ingreso a Bahía Blanca, el agua hizo ceder el pavimento. También se tornó intransitable la entrada por el denominado Camino Viejo. La ruta 51 quedó habilitada para unidades de fuerzas que llegaban en apoyo para sumarse al operativo de asistencia a los damnificados.
En medio del caos, se cortó el servicio eléctrico de manera preventiva y se interrumpió el despacho de combustible, salvo para los vehículos destinados a la ayuda dispuesta por el municipio. Sin clases y sin transporte público, todo quedó paralizado. La orden de las autoridades fue clara ante el riesgo en las calles: no salir de los hogares y solo hacerlo en caso de urgencia. Hay más de 1000 evacuados en la ciudad y alrededores.
Inundaciones en Bahía Blanca: el drama de las familias afectadas
Un lector pampeano de El Diario, que reside en Bahía Blanca, compartió un video que muestra la cruda realidad que atraviesan los vecinos tras el fuerte temporal que golpeó la ciudad. En las imágenes, se observa el estado de una vivienda que sufrió el ingreso del agua, dejando serios daños materiales.
"Así está la situación. Estoy en la casa de una amiga, el agua entró y desbordó todo", relata el vecino en la grabación. "Se puede ver en el parlante la altura a la que llegó el agua, unos 60 o 70 centímetros. Todo quedó lleno de barro".
Según explica, el agua logró drenarse, pero los daños materiales son considerables. "La heladera tiene la marca de hasta dónde llegó el agua, lo mismo que el lavarropas. En el patio se formó una especie de pileta de lodo".
El video también muestra colchones empapados, goteando agua, y muebles afectados por la inundación. "No sé si se alcanza a apreciar, pero el agua cayó sobre los colchones y quedaron recontrapesados", describe el vecino.
El temporal dejó al menos 13 muertos y más de 1.300 evacuados en Bahía Blanca, mientras continúa la búsqueda de personas desaparecidas y se multiplican los operativos de asistencia en las zonas más afectadas. Las autoridades provinciales y nacionales trabajan en la emergencia junto a organizaciones civiles que impulsan colectas solidarias para ayudar a las familias damnificadas.