El Diario Electrónico

Gigantes globales pagan más de u$s 3000 millones por proyectos mineros en la Argentina

BHP compró la mitad de Josemaría, en San Juan. Además, el gigante australiano desarrollará, junto con la canadiense Lundin Mining, el proyecto de cobre y plata Filo del Sol, en la misma provincia. Explicó que el objetivo es "sacar provecho de la reciente legislación aprobada en la Argentina que otorga beneficios a nuevas inversiones"

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

BHP, el gigante australiano dueño de la mina de cobre más grande del mundo, compró el 50% del proyecto de cobre argentino Josemaría ubicado en la provincia de San Juan. A su vez, acordó con la anterior dueña del desarrollo, la canadiense Lundin Mining, la creación de una empresa conjunta para llevar adelante el proyecto también sanjuanino de cobre y plata Filo del Sol.

Según comunicaron las empresas a sus accionistas, BHP y Lundin acordaron adquirir conjuntamente Filo Mining -BHP ya había comprado el 5% de la compañía en mayo de 2023- por un total de u$s 3250 millones. Lundin, por su parte, estaba en busca de financiamiento para avanzar en el desarrollo de Josemaría -prioritario para la minera- desde el año pasado.

Además, BHP pagará a la canadiense una contraprestación en efectivo de u$s 690 millones por Josemaría. Así, una vez cerrada la transacción, las compañías crearán una asociación a largo plazo para "desarrollar conjuntamente un distrito cuprífero emergente con gran potencial que podría sustentar un complejo minero de primera categoría".

La operación, informaron las empresas, se completaría en el primer trimestre de 2025. Según indicó Filo en un comunicado, el objetivo será sacar provecho "de la reciente legislación aprobada en la Argentina que otorga beneficios a nuevas inversiones", es decir, el RIGI, que se puso en marcha con la Ley Bases.

BHP estaba interesado en invertir en la Argentina desde hace más de un año. De hecho, en mayo de 2023 y con el objetivo de "posicionar al país como actor minero de primer nivel", el gigante australiano invirtió u$s 79 millones para quedarse con el 5% de Filo Mining. La firma estaba a cargo del desarrollo del proyecto de cobre y plata sanjuanino Filo del Sol que, ahora, operarán la australiana y la canadiense en conjunto.

Filo, a su vez, era propiedad del Grupo Lundin, coincidentemente dueño del megaproyecto de cobre Josemaría, que, en ese entonces -mediados de 2023- estaba en busca financiamiento o socios para avanzar con su desarrollo. De hecho, el director del proyecto había dicho a El Cronista que el proyecto requería de una inversión de, aproximadamente, u$s 4000 millones y que era prioridad para la firma canadiense.

"Buscamos el financiamiento necesario para avanzar, en bancos, fondos, con socios o con la venta adelantada de producción, como suele hacerse en este tipo de proyectos", explicó en ese momento el vicepresidente de Asuntos Corporativos del proyecto, Alfredo Vitaller.

La canadiense se hizo con el proyecto más grande de la Argentina cuando compró el 100% de Josemaria Resources, la compañía que explotaba el yacimiento de cobre y oro sanjuanino, en diciembre de 2021, tras una inversión de u$s 483 millones.

Del otro lado de la cordillera, BHP está presente desde 1991, donde opera Minera Escondida, la mina de cobre más grande del mundo. Es propietario del 57,5 % de esa mina en el desierto de Atacama, en alianza con Río Tinto (30%) y la empresa japonesa JECO (12,5%). Los dos pozos de Escondida alimentan tres plantas concentradoras, así como dos operaciones de lixiviación (óxido y sulfuro).

En América la compañía tiene además actividad en Canadá, Brasil y Estados Unidos. También en Perú, donde cuenta con una oficina de exploraciones desde 2012 y es socia en Antamina, la mayor mina de cobre del país.

También te puede interesar...