Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El gobernador Rolando Figueroa adelantó que dos petroleras extranjeras desembarcarán en las próximas semanas. Reclamó "poner en valor" a las firmas que se quedaron cuando otros se fueron y pidió una mesa de competitividad para potenciar el yacimiento.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, confirmó este lunes que Vaca Muerta volverá a recibir capitales extranjeros que años atrás habían migrado a otros mercados. Desde el ciclo Democracia y Desarrollo en el marco de los 80 años de Clarín, anunció que esta semana ingresará una empresa brasileña y que en los próximos 15 días lo hará una colombiana.
Aunque no dio nombres, aseguró que "muchas empresas están enfocadas en reingresar a la Argentina" y subrayó la importancia de reconocer a las que apostaron cuando otros se fueron: "Cuando migró Exxon, Pluspetrol empresa nacida en Neuquén hizo una inversión importante".
En el panel sobre "Inversiones para una producción más eficiente", Figueroa compartió escenario con Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y Daniel Gerold, director de G&G Energy Consultants. Allí destacó que Vaca Muerta podría generar US$30.000 millones en exportaciones de petróleo y gas en cinco años, aunque advirtió que esa meta depende de un marco macroeconómico, regulatorio e impositivo sólido.
El mandatario provincial también puso sobre la mesa la necesidad de inversión en infraestructura, en medio de las críticas al gobierno de Javier Milei por la falta de mantenimiento vial: "Hemos coordinado con las empresas una mesa de competitividad. Ya avanzamos con 600 kilómetros de rutas y ductos en la provincia".
Markous, por su parte, resaltó la incorporación de tecnología e Inteligencia Artificial para reducir costos y optimizar la producción: "Procesamos 3 millones de datos por hora en los equipos de perforación e infraestructura", dijo sobre el centro de operaciones en tiempo real que coordina tareas en Argentina, Colombia, México y Ecuador.
Gerold advirtió sobre el impacto negativo del bajo precio del petróleo y cuestionó las retenciones al sector: "No debiera haberlas". Figueroa coincidió y alertó que limitan inversiones y afectan regalías: "Entre el sector público y el privado debemos construir condiciones para que Vaca Muerta nos ponga contentos y nos haga exitosos".
Con el interés de Brasil y Colombia sobre la mesa y un potencial exportador que seduce a medio mundo, el desafío ahora será blindar las reglas de juego para que la apuesta no se diluya en promesas.