El Diario Electrónico

Día del Nutricionista: cómo alimentarse bien en medio de la desinformación

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Entre dietas virales, mitos y mensajes contradictorios, los nutricionistas se consolidan como referentes para construir hábitos saludables sin culpa ni obsesiones.

Cada 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista, en homenaje al doctor Pedro Escudero, pionero de la nutrición en América Latina. En un escenario saturado de dietas de moda, consejos sin respaldo y contenidos virales, el rol de estos profesionales es más necesario que nunca.

La nutricionista Natalia Antar (MN 8271) describe a su profesión como la de un "traductor" capaz de separar información fiable del ruido mediático. "Nuestro rol no es solo dar indicaciones alimentarias, sino ayudar a las personas a filtrar, interpretar y aplicar lo que realmente les sirve, de forma personalizada y sostenible", afirma.

Uno de los mayores desafíos, asegura, es derribar creencias arraigadas como que "el pan engorda" o que "hay que pasar hambre para estar saludable". Estos mitos, reforzados por años de cultura de dietas y modas pasajeras, pueden generar vínculos poco sanos con la comida. La clave, sostiene, es reemplazar la obsesión por lo "perfecto" por la constancia en hábitos reales y posibles.

Antar también subraya que la alimentación no es solo un acto físico: influyen las emociones, el entorno y la cultura. "La comida no es solo combustible, también tiene un rol afectivo, cultural, social. Las emociones pueden influir en qué, cuánto y cómo comemos. Ignorarlas no sirve: hay que integrarlas en el abordaje nutricional", remarca.

Entre las recomendaciones para quienes quieran iniciar un cambio, propone:

Mejorar el desayuno.

Sumar más vegetales.

Cocinar más en casa.

Evitar saltearse comidas.

No compararse y priorizar la constancia sobre la exigencia.

Sobre las "dietas de moda", advierte que, aunque pueden servir como disparador, suelen carecer de respaldo científico y no son sostenibles a largo plazo. "No existe una dieta mágica: el mejor plan es el que se adapta a tu vida, tu historia y tu salud", sostiene.

Para lograrlo, considera clave la educación alimentaria y el trabajo conjunto con médicos, psicólogos y profesores de educación física, lo que permite abordar todas las dimensiones del bienestar.

En este Día del Nutricionista, el mensaje es contundente: comer bien no tiene por qué ser complicado, restrictivo ni lleno de culpa. La verdadera nutrición es la que mejora la calidad de vida y se adapta a cada persona, con un profesional que acompaña en lugar de juzgar.

Ver más:
También te puede interesar...