El Diario Electrónico

Infarto y sedentarismo: un estudio revela cómo moverse reduce el riesgo de muerte

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Un trabajo de la Asociación Americana del Corazón concluyó que reemplazar 30 minutos de inactividad por actividad física moderada o intensa puede disminuir un 61% las posibilidades de sufrir un nuevo evento cardiovascular.

La Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) difundió un estudio que analizó a más de 600 adultos de entre 21 y 96 años tratados por infarto o dolor torácico entre septiembre de 2016 y marzo de 2020 en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, Nueva York.

El informe determinó que quienes permanecen sentados más de 14 horas diarias tienen mayor riesgo de sufrir un nuevo evento cardiovascular o morir en el año posterior al tratamiento hospitalario. En cambio, reemplazar parte de ese tiempo por actividad física o sueño disminuye significativamente el riesgo.

Según los resultados, las personas que menos se movían tenían un riesgo 2,58 veces mayor de repetir un problema cardíaco en el año siguiente al alta médica. Cambiar 30 minutos de sedentarismo por actividad física moderada o intensa redujo el riesgo de muerte y episodios cardíacos en 61% de los casos. Si la actividad era leve, la reducción fue del 50%. Incluso tareas cotidianas como cocinar, ordenar la casa o pasear resultaron beneficiosas.

El estudio también observó que reemplazar 30 minutos de inactividad por sueño reducía el riesgo en un 14%. "No es necesario correr una maratón para obtener beneficios: basta con moverse a menudo, sentarse menos y dormir mejor", remarcan los especialistas.

Las enfermedades cardiovasculares provocan 17,9 millones de muertes anuales en el mundo, superando a cualquier tipo de cáncer o enfermedad respiratoria. En la Argentina, en 2023 fallecieron 100.000 personas por esta causa. Además, son la principal causa de muerte en mujeres, superando a otras patologías.

Las recomendaciones para reducir el riesgo incluyen mantenerse activo, seguir una dieta saludable, controlar el estrés, no fumar, monitorear la presión arterial, el colesterol y la glucemia, y dormir lo suficiente.

Ver más:
También te puede interesar...