Deportes

All Boys reinauguró el Trinquete "Oscar Gallego"

Con un emotivo acto donde abundaron los abrazos, las risas y las anécdotas, el Club All Boys inauguró formalmente este lunes las obras de remodelación del Trinquete "Oscar Gallego", un espacio emblemático para la práctica de pelota a paleta.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La cancha lució renovada con una puesta en valor integral que incluyó pintura, mejoras estructurales y la incorporación de nuevos espacios, en un acto que reunió a dirigentes, jugadores históricos y referentes de la disciplina.

La ceremonia -atravesada por la emotividad- se desarrolló con la presencia de integrantes de la subcomisión de pelota a paleta, autoridades del club, representantes de la Secretaría de Deportes, figuras históricas y actuales del deporte, además de familiares de Oscar Gallego, en cuyo homenaje el trinquete lleva su nombre.

Obras y novedades

Las reformas abarcaron pintura completa, reubicación de la cantina en el primer piso, reacondicionamiento de parrilla y heladeras, y la construcción de un baño de damas, en el marco de la incorporación de la paleta femenina. También se mejoraron los espacios de la planta alta y se trabajó en detalles de infraestructura que, según los organizadores, demandaron "muchas horas de trabajo y un grupo humano comprometido".

En ese contexto, se presentó la novedad estética más resonante: la cancha fue pintada de gris, lo que la convierte en la primera de ese color en la provincia. Este detalle cobrará protagonismo cuando All Boys sea sede del Torneo Patagónico de Pelota a Paleta, a realizarse el 26, 27 y 28 de noviembre, competencia que este año llevará el nombre de "Pichango Dal Bianco" en homenaje a uno de los grandes pelotaris de la institución.

"Se ha trabajado muchísimo, con un grupo hermoso de pelotaris que me sorprendió por la cantidad de gente que se sumó. La verdad que es una felicidad enorme", expresó uno de los referentes de la subcomisión, Dino García. Y agregó: "La cancha gris será la primera del Torneo Patagónico, que cuenta con 40 sedes. Es un desafío y un orgullo para nosotros".

El respaldo del club

El presidente de All Boys, José Luis Roston, remarcó el sentido de pertenencia que se busca transmitir a las nuevas generaciones:

"El All Boys es un club en obras permanentes, todos los días se hace algo nuevo. Esto habla de lo bien que está el club y de lo bien que se proyecta. Pero más allá de lo material, lo importante es abrirle la puerta a las damas y a los niños, porque ahí está el futuro. La subcomisión entendió ese mensaje y lo está llevando adelante".

Roston también felicitó a quienes impulsaron las reformas y destacó la presencia de históricos que volvieron a pisar la cancha tras muchos años: "He visto trabajar a personas que hacía mucho tiempo no veía colaborar. Eso también es motivo de orgullo".

También habló el profesor de la Escuela de Pelota a Paleta, Lucas Gómez, quien valoró el crecimiento en la enseñanza: "Desde el año pasado nos propusimos un objetivo y terminamos formando tres escuelitas: de damas, de principiantes y de niños. Son pilares fundamentales para poder seguir creciendo. Esto ayuda a que la pelota abierta siga expandiéndose en Santa Rosa y en La Pampa".

Recuerdos y homenajes

La emoción también estuvo presente con la participación de históricos pelotaris. Gustavo Gallego, hijo de Oscar, fue especialmente invitado y recibió un aplauso cerrado. Pichango Dal Bianco, emblema de la disciplina en All Boys, compartió anécdotas de viajes y campeonatos: "Yo me inicié acá porque mi padre fue el encargado de la cancha desde 1946. Hemos viajado por todo el país representando al club. Hoy me emociona ver la cancha así, perfecta, no hay otra igual en La Pampa".

Por su parte, Eduardo "Flecha" Leones destacó la recuperación de la actividad: "Soy un agradecido a este deporte, lo amo. Quiero felicitarlos porque han hecho un trabajo fantástico. En un momento la paleta estaba desvalida, con poca gente que la practicaba, y hoy resurgió. Volvió a florecer la escuela y se sumaron las chicas. Muchísimas gracias por mantener viva la historia de este frontón".

La subcomisión agradeció especialmente el respaldo del subsecretario de Deportes de la provincia, Ceferino Almudevar, "por la colaboración y el entusiasmo para que se pudieran concretar las obras".

Cronología de los momentos más importantes

1943: Se inicia la construcción del trinquete. La obra es financiada con bonos de contribución de los socios y préstamos de Mariano y Eliseo Faraldo. El diseño técnico fue realizado sin costo por Jorge Zorzópulos.

18 de abril de 1946: El trinquete es oficialmente inaugurado. Para la ocasión, llegan jugadores de Buenos Aires, quienes exhiben la disciplina de share o raqueta argentina, precursora de la pelota paleta actual. Este evento marca el inicio formal de la actividad deportiva en el club.

Décadas de 1950 y 1960: La cancha se convierte en el epicentro de la vida social del club. Figuras como Pedro Luis "Pichango" Dal Bianco, Oscar Gallego, y la famosa "barra" de pelotaris (que incluía a los Berhongaray, Goyeneche, entre otros) se consolidan como referentes.

1953: La pareja formada por Pedro Dal Bianco y Julio Inda representa a La Pampa y consigue el subcampeonato nacional juvenil en los Juegos Evita.

1966: El Dr. José Braulio Rey llega a Santa Rosa, marcando un punto de inflexión en la historia del deporte.

1970: La recientemente creada Federación Pampeana de Pelota, impulsada y presidida por el Dr. Rey, participa en el Campeonato Argentino de Pelota en Comodoro Rivadavia.

1971: Con el objetivo de albergar el próximo Campeonato Argentino, el club realiza una mejora sustancial en el trinquete: el piso de granito colorado es reemplazado por uno de granito amarillo.

1972: All Boys es sede del Campeonato Argentino de primera categoría, el evento más importante en la historia de la pelota pampeana hasta ese momento. El torneo contó con la presencia de leyendas como Oscar "el Manco" Messina y Aarón Sether. El gobernador Santos Benigno Trapaglia realiza la apertura del campeonato.

1974: Se crea la primera Escuelita de Pelota de La Pampa, liderada por Raúl Lombardi, quien se traslada a Santa Rosa por gestión del Dr. Rey. Esta iniciativa abre el deporte a jóvenes y mujeres.

1975: El trinquete del club se convierte en la sede del VIII Campeonato Nacional de Pelota de la Categoría Infantiles. La pareja de All Boys formada por Carlos Desuque y Walter Siñeriz logra un destacado 5° puesto.

1985: El Dr. José Braulio Rey se jubila y regresa a Buenos Aires, dejando un legado imborrable de promoción del deporte, especialmente entre los más jóvenes.

Finales de la década de 1980: El trinquete es oficialmente nombrado Trinquete Oscar Gallego, en honor a uno de los jugadores más queridos y talentosos de la historia del club.

También te puede interesar...