Culturales

Jóvenes pampeanos le dan juego al cubo Rubik

El torneo contarà con varias categorías
El torneo contará con varias categorías.
El evento "Popeo Cubero" es impulsado por estudiantes del Colegio de la UNLPam y busca consolidar la comunidad local de cuberos y fomentar el aprendizaje lúdico.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El colorido cubo Rubik, símbolo de ingenio y paciencia para generaciones enteras, tendrá este sábado su propia competencia en Santa Rosa. En el Colegio de la Universidad Nacional de La Pampa se desarrollará "Popeo Cubero", un encuentro dedicado al speedcubing, la práctica de resolver cubos en el menor tiempo posible.

La iniciativa fue impulsada por Nehuen González Schain, estudiante y entusiasta de esta disciplina, junto a Lorenzo Bodrato, Lautaro San Martín y Lucas Sanzorena, con el apoyo del colegio y de la Agrupación Pampeana de Speedcubing (APAS). La actividad se extenderá de 9:30 a 17:00 horas, con entrada libre y gratuita.

"El speedcubing es una actividad deportiva en la que se arman distintos tipos de cubos en el menor tiempo posible. No está reconocida oficialmente como deporte, pero tiene reglas, categorías y récords mundiales", explicó Nehuen, quien desde hace años entrena para perfeccionar sus tiempos.

Compartir

El evento surgió como una continuidad de la experiencia realizada el año pasado en el Colegio 9 de Julio, organizada entonces por el estudiante David Alejandro Roldán. Inspirado en aquel torneo, González Schain decidió replicar la propuesta en el ámbito universitario y sumar nuevos espacios de participación.

"Nos gustó la idea de compartir esto con más gente, que no quede solo entre los que ya lo practicamos. Queremos que cualquiera pueda acercarse, aprender y competir", señaló el joven organizador.

Además de las rondas competitivas, habrá una actividad formativa abierta para quienes deseen aprender a armar el cubo desde cero. La inscripción puede realizarse mediante un código QR disponible en el Instagram del colegio.

El torneo contará con varias categorías: 2×2, 3×3, 4×4, pyraminx y una mano, todas bajo el reglamento oficial de la World Cube Association (WCA). Cada participante dispondrá de cinco intentos por categoría; se eliminará el mejor y el peor tiempo y se promediarán los tres restantes.

Lógica y memoria

El cubo Rubik fue inventado en 1974 por el arquitecto húngaro Ern? Rubik como herramienta educativa para explicar el movimiento tridimensional. Con el tiempo, el juego trascendió las aulas y se transformó en un fenómeno mundial que combina lógica, memoria y destreza.

Hoy, los "cuberos" emplean distintos métodos de resolución, entre ellos el CFOP (Cruz, F2L, OLL y PLL), que permite alcanzar tiempos de menos de diez segundos. "Todo se basa en algoritmos y memoria. No es algo reservado a genios o matemáticos; cualquiera puede hacerlo si practica", afirma Nehüen, que dedica unas cuarenta resoluciones diarias a entrenar.

Más allá de los tiempos y las técnicas, el joven subraya el espíritu de encuentro que impulsa esta actividad. "Lo más lindo es el intercambio. Cada cubo es distinto y cada persona tiene su forma de enfrentarlo. En el fondo, lo que hacemos es entrenar la paciencia, la concentración y la mente."

"Popeo Cubero" será, para ellos, mucho más que una competencia: una oportunidad para fortalecer la comunidad local de cuberos y abrir un espacio donde juego, lógica y aprendizaje se combinan en cada giro de colores.

También te puede interesar...