Culturales

Agenda cultural: La Pampa despliega varios días de arte y cultura

Este viernes inicia el 39° Encuentro de las Letras Pampeanas
Este viernes inicia el 39° Encuentro de las Letras Pampeanas.
Literatura, música, artesanías y muestras en museos conforman una agenda diversa impulsada por la Secretaría de Cultura en distintos puntos de la provincia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Pampa despliega una nueva agenda que se extiende entre este viernes y el domingo, con propuestas que recorren distintos puntos de la provincia: encuentros literarios, homenajes, festivales de danza, conciertos sinfónicos, ferias artesanales y nuevas instalaciones en museos y centros culturales.

El 39° Encuentro de las Letras Pampeanas comienza este viernes por la tarde, a partir de las 19:30, en la Casa de los Escritores de Santa Rosa. Allí se rendirá homenaje a Ana María Lassalle, una figura clave de la Asociación Pampeana de Escritores. La jornada incluirá la presentación de la muestra La huelga salinera y las mujeres, del Proyecto Obrante, y la intervención Correspondencia con Ana María Lassalle, a cargo del Dispositivo Grupal del Hospital de Día La Molas. También habrá una mesa integrada por prologuistas de su obra y participarán La Juglaría y el Coro Provincial dirigido por Mario Figueroa.

El encuentro continúa el sábado, desde las 9:30 de la mañana en la Estación Ferroviaria de Anguil, donde se realizará un reconocimiento a la poeta Macky Corbalán. El poeta Sergio Mirabelli abrirá la actividad, seguido por la lectura de ponencias sobre Artes y diversidades. Veró Mac Lennan presentará una nouvelle inédita, mientras que Gerardo Burton llevará adelante el homenaje central. La música estará a cargo de Laura Paturlanne y Eugenia Borges, y la artista plástica Yamila Berhau exhibirá una serie de obras.

Una feria artesanal que reúne al país

Desde este viernes y hasta el domingo, entre las 17 y las 23, el Club Sarmiento de Santa Rosa será el punto de encuentro del 2° Encuentro Federal de Artesanos y Artesanas "La Pampa 2025". Más de cuarenta puestos, con representantes de provincias como Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, Chubut y San Luis, ofrecerán piezas únicas y demostraciones.

El evento suma tres talleres abiertos al público: uno de cestería dictado desde Catamarca, otro de cerámica para niñas y niños desde Entre Ríos, y un taller de papel maché para todas las edades. Para participar se requiere inscripción previa con un arancel accesible destinado a materiales.

Música sinfónica y propuestas juveniles

La música ocupará el escenario del Teatro Español en dos noches consecutivas. Este viernes, a las 21, la Banda Sinfónica ofrecerá una nueva edición de La Pampa Sinfónica, con estrenos de raíz local interpretados y dirigidos por integrantes del organismo, junto a la artista invitada Viviana Dal Santo. Las entradas —hasta dos por persona— pueden retirarse en la boletería del teatro hasta agotar la capacidad.

La sala volverá a abrir sus puertas el sábado, también a las 21, para recibir el concierto anual de la Orquesta de la 7, Sonidos que Juegan. Habrá música de cámara en pequeños formatos, presentaciones del Ensamble Inicial y un gran cierre colectivo. La entrada es gratuita, con una urna disponible para quienes deseen colaborar.

Museos: experiencias inmersivas y patrimonio vivo

El Museo Provincial de Artes mantiene abierto el Salón de Escultura 2025, que reúne 26 obras seleccionadas y podrá visitarse hasta el 7 de diciembre. A su vez, la quinta edición de La Pieza Rosa presenta la videoinstalación Tirar de la manta (adaptación n.º 2), de Paola Sferco, una obra que indaga en la memoria de los espacios y la energía transformadora de lo femenino. El museo permanece abierto de lunes a viernes por la mañana y la tarde, y los sábados durante la tarde-noche.

El Museo Provincial de Historia Natural, abierto durante la mañana y la tarde de lunes a viernes y en horas de la tarde los fines de semana, continúa con su muestra permanente Naturaleza y Cultura, un recorrido integral sobre la relación entre los grupos humanos y su entorno natural.

El universo de Olga Orozco

La Casa Museo Olga Orozco propone un recorrido autoguiado disponible todos los días: durante las mañanas y tardes en días hábiles, y por la tarde los fines de semana. Además, ofrece una Sala Educativa abierta al público y la muestra inclusiva Poesía Accesible, que permite acercarse a la obra de la poeta en formatos adaptados para personas con discapacidad visual, auditiva e intelectual.

También te puede interesar...