Culturales

Una muestra federal que reúne oficios y creadores de todo el país

El anuncio de la muestra que se realiza desde este viernes
El anuncio de la muestra que se realiza desde este viernes.
Más de cuarenta artesanos de diversas provincias participarán del encuentro que ofrecerá stands, actividades participativas y técnicas tradicionales poco habituales en las ferias locales.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La ciudad de Santa Rosa vive desde este viernes la Segunda Muestra Federal de Artesanos, un encuentro que reúne durante tres jornadas a más de cuarenta artesanas y artesanos provenientes de distintas regiones de la Argentina. La cita será hasta el domingo, de 11 a 23 horas, en el Club Sarmiento, que vuelve a abrir sus puertas para albergar una feria que ya en su primera edición se destacó por la calidad y la diversidad de sus propuestas.

Paula Didino, organizadora de esta segunda Muestra Federal, explicó que el espíritu del encuentro está puesto en acercar a La Pampa un panorama amplio y auténtico de la artesanía nacional. Según describió, los visitantes y las visitantes encontrarán piezas que no suelen circular por las ferias tradicionales de la provincia: cerámicas de autor, obras de cuchillería artesanal, platería de factura criolla, tejidos y trabajos textiles realizados con técnicas ancestrales, objetos en cuero crudo, marroquinería, piezas talladas en madera y hueso, además de trabajos en vidrio y nuevas expresiones artesanales que llegan desde distintos rincones del país. 

Para Didino, reunir esa variedad "es un orgullo enorme", porque permite que el público local descubra oficios y estéticas que no suelen estar al alcance de los circuitos feriales habituales.

Talleres

La muestra también ofrecerá instancias participativas. A lo largo de los tres días, se dictarán talleres abiertos al público que permitirán a niñas, niños, jóvenes y personas adultas acercarse al universo artesanal desde la práctica. Entre las propuestas se encuentran el modelado en arcilla con la creación de pequeñas figuras inspiradas en la fauna regional, un taller de cestería guiado por un maestro catamarqueño que trabaja fibras naturales, y un espacio de papel maché pensado para todas las edades, ideal para quienes quieran experimentar un primer acercamiento al trabajo manual. Cada taller incluye materiales y acompaña a los participantes hasta la finalización de la pieza que elaboren.

Didino destacó que el trabajo organizativo fue intenso, pero que el esfuerzo se sostiene por la convicción de que esta muestra tiene un carácter verdaderamente federal. Señaló que, si bien hay artesanos pampeanos presentes, la mayor parte de los puestos estará a cargo de creadores del interior del país, muchos de ellos con trayectorias destacadas en festivales nacionales de artesanía. Para ella, eso convierte al encuentro en "una oportunidad única para conocer producciones que no suelen llegar a nuestra región" y reafirma el deseo de que esta segunda edición sea sólo el comienzo de una serie de encuentros futuros.

La Segunda Muestra Federal de Artesanos se desarrolla desde este viernes, hasta el domingo, desde la mañana hasta la noche, con entrada libre. Quienes recorran el Club Sarmiento encontrarán un espacio donde conversar con los propios artesanos, observar técnicas en vivo, participar de talleres y adquirir piezas únicas que reflejan identidades, territorios y tradiciones diversas. "Es el sueño de que este sea el segundo encuentro de muchos", dijo Didino, convencida de que la artesanía, cuando se muestra en su dimensión colectiva y creativa, construye un puente entre culturas y convierte cada pieza en una historia compartida.

También te puede interesar...