Culturales

Pity Mossman llevó el ritmo del sur al podio nacional

La bailarina pampeana Silvia Pity Mossman
La bailarina pampeana Silvia "Pity" Mossman.
Obtuvo el segundo lugar en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino en Tanti. Con emoción, habló de su esfuerzo, del orgullo de representar al sur y de una carrera que la llevó de Francia a Córdoba.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La pampeana Silvia "Pity" Mossman volvió a dejar huella en los escenarios nacionales. En el Campeonato Nacional de Malambo Femenino, desarrollado en Tanti (Córdoba), la artista obtuvo el segundo puesto, detrás de la santacruceña Noelia Barrionuevo, en una competencia que reunió a más de cuarenta bailarinas de todo el país.

"Cuando escuché que nombraban a La Pampa y el público aplaudía, me emocioné muchísimo. Sentí que estaban reconociendo al sur, que esperaban que subiera al escenario", contó Mossman, en una entrevista radial, todavía conmovida por el resultado. "Ser subcampeona nacional fue una alegría enorme, porque es muy difícil que los premios queden en nuestra región."

Mossman insistió en el valor simbólico de su reconocimiento y detalló que "históricamente, los premios se quedan en el norte, donde hay una tradición muy fuerte. Que dos representantes del sur llegáramos al podio fue un orgullo para toda la Patagonia". 

El certamen, que reunió a representantes de siete provincias, se desarrolló durante cinco días en el anfiteatro de Tanti, ante unas seis mil personas. Mossman subrayó el nivel de exigencia de la competencia: "El malambo demanda precisión absoluta. Un mínimo error te deja afuera y tenés que esperar un año para volver. Llegar a la final ya era un logro en sí mismo."

Esfuerzo y pasión

Detrás del reconocimiento, explicó, hay una entrega que va mucho más allá del escenario. "El malambo no tiene premios económicos, pero sí te abre puertas. Los trajes, los ensayos, los viajes… todo requiere un esfuerzo enorme. Pero cuando ves los mensajes de aliento, entendés que vale la pena", señaló. También tuvo palabras de admiración para la ganadora, Noelia Barrionuevo, quien se consagró tras haber sido subcampeona el año anterior. "Hizo un trabajo impecable. Es un ejemplo de perseverancia y dedicación", reconoció.

Este galardón llega tras un año intenso, marcado por una gira internacional con Pampa Compañía, que la llevó por Francia, Marsella y los Pirineos. "Fue un viaje inolvidable. Tocamos una cumbia de Los Palmeras y la gente se volvió loca. Fue espontáneo, muy argentino", recordó entre risas. De aquel recorrido conserva una certeza: la cultura atraviesa fronteras. "En esos festivales compartimos escenario con músicos de Uzbekistán, Egipto o Marruecos. No nos entendíamos con las palabras, pero sí con la música. Eso es la cultura: cuando la alegría se vuelve un idioma común."

La subcampeona anunció que este sábado, a las 16 horas se presentará en la explanada de Casa de Gobierno, frente al anfiteatro provincial, en el marco de una jornada artística abierta al público. "Va a ser un día hermoso. Invito a todos a llevar el mate, la reposera y compartir la danza".

Con nuevas metas por delante, Mossman adelantó que el próximo año volverá al circuito internacional: "En 2026 viajamos a Portugal. Es otro sueño cumplido. La cultura argentina genera una conexión especial en el mundo."

También te puede interesar...