Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La artista plástica trenelense Paula Rivero inaugura este jueves en el Centro Cultual Medasur la muestra "El hilo visible", una propuesta que ella misma define como una "experiencia sensovisual". La exposición reúne más de cien obras, entre dibujos, collages, instalaciones y videoarte, y podrá visitarse hasta el 25 de septiembre.
"Buscamos que el espectador conecte con el corazón, abra el corazón", expresó Rivero al presentar la iniciativa. "Partiendo de la idea de trama, de entrecruzamiento posible, de la manta en la que todas las personas estamos inmersos, unidos por las frecuencias de los corazones".
La artista señala que la idea central es el amor, al que define como un gesto disruptivo en un tiempo marcado por la violencia: "Cuando estamos en paz y armonía, emitimos frecuencias que nos permiten conectar con personas que están a cuatro metros de distancia o más. En un mundo donde la violencia se ha naturalizado, proponemos conectar con el amor, que paradójicamente parecería ser lo disruptivo".
Genealogías
Rivero explicó que la propuesta nació a partir de recuerdos personales vinculados a los textiles: "Surgió como una especie de juego, del recuerdo de las rondas de abuelas, madres, tías, mujeres que tejían, no solo pañoletas, sino también historias, situaciones de apoyo mutuo, un universo mágico de hilos visibles".
La muestra incluye también obras de las artistas Bibi González y Mariela González, junto a una selección de la colección de José Luis Lorenzo, curador y arquitecto cordobés, que el viernes ofrecerá una charla en el marco de la exposición. Además, la inauguración contará con una experiencia performática, de carácter introspectivo, dirigida a público adulto, prevista para las 20.30.
Al hablar sobre el trasfondo íntimo de "El hilo visible", Rivero relató: "En ese camino intenté sanar recorriendo cada detalle de mi historia. Abrí el corazón, enfrenté sus despojos, los anudé, los ovillé, los tejí, los cosí y así apareció la tela, la trama, el tejido, el hilo visible".
También destacó la conexión con su infancia: "Me encontré con mi niña de mejillas ruborosas y sonrisa espontánea, con la vida llena de luz en el candor de la infancia. Volvieron las noches de luna llena, las historias en libros o en películas, o en palabras hilvanadas por mi abuela".
La propuesta se presenta como un homenaje a las mujeres de su entorno y a todas aquellas que atravesaron limitaciones en su libertad. "Es en cierto modo un homenaje a ellas, y a todas las mujeres que sufrimos algún tipo de atropello a la dignidad y a la posibilidad de elegir. Estamos unidos por hilos invisibles, pero también por hilos visibles, los que nos envuelven, nos abrazan, nos atan", sintetizó.