Ciencia

Reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años pone en jaque la cronología de la evolución humana

El análisis del fósil Yunxian 2, hallado en China, revela que la separación entre los linajes de los humanos modernos (Homo sapiens), los neandertales y los denisovanos ocurrió hace 1,3 millones de años, mucho antes de lo que sostenía la visión clásica. Este hallazgo, impulsado por tecnología de reconstrucción 3D, sugiere un origen más antiguo para nuestra especie y revaloriza el rol de Asia en la diversificación humana.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Un grupo internacional de científicos reescribe una parte fundamental de la historia evolutiva humana tras el análisis detallado de un cráneo fósil de casi un millón de años, conocido como Yunxian 2, encontrado en 1990 en la localidad de Yunxian, China.

El cráneo, que originalmente estaba deformado y había sido clasificado provisionalmente como Homo erectus, fue restaurado a su forma original gracias a tecnologías avanzadas de reconstrucción digital. Los resultados del estudio, publicados en la revista Science, revelaron una combinación única de rasgos antiguos y modernos que no encajan en la clasificación anterior.

Un nuevo lugar en el árbol evolutivo

Tras el análisis, los investigadores situaron a Yunxian 2 como uno de los miembros más antiguos del grupo conocido como Homo longi, una rama hermana del linaje de los Homo sapiens que incluye a los enigmáticos denisovanos.

El hallazgo más trascendental es la implicación directa en el timing de la separación de los principales linajes humanos. El estudio sugiere que la división entre los ancestros de Homo sapiens, neandertales y denisovanos ocurrió mucho antes de lo que se creía: los cálculos apuntan a que esta trifurcación comenzó hace aproximadamente 1,3 millones de años.

La paleoantropóloga Cristina Dejean, de la Universidad de Buenos Aires, señaló a Infobae que la forma reconstruida de Yunxian 2 "lo pone en la base del árbol y lo separa en tres grupos evolutivos". Según esta nueva perspectiva, los neandertales se habrían originado hace 1.3 millones de años, la rama de Homo longui hace 1.2 millones de años, y la que conduce a Homo sapiens hace 1 millón de años.

Este dato es "novedoso", explicó Dejean, "porque hasta ahora se había considerado que la separación entre nosotros y los neandertales habría ocurrido hace entre 500.000 y 700.000 años".

Las claves del análisis digital

Los fósiles del "Hombre de Yunxian" (Yunxian 1 y Yunxian 2) datan de entre 900.000 y 1.100.000 años de antigüedad. Debido a que el cráneo de Yunxian 2 estaba aplanado y roto, su análisis era complejo.

El equipo internacional, coordinado por Xiaobo Feng (China) y Chris Stringer (Museo de Historia Natural de Londres), utilizó tomografías computarizadas para crear una imagen en tres dimensiones del fósil y corregir digitalmente sus deformaciones.

Comparando 533 puntos del cráneo de Yunxian 2 con otros fósiles, se reveló una mezcla de características: rasgos muy antiguos (como la frente baja y el cráneo largo) y otros más modernos (como el tamaño de su cerebro y ciertos huesos faciales). Esta combinación llevó a la conclusión de que no era un Homo erectus, sino un pariente temprano del grupo Homo longi.

El profesor Frido Welker, de la Universidad de Copenhague, destacó la importancia de la reconstrucción y advirtió a The Guardian: "Si la datación de la divergencia se confirma con fósiles adicionales y evidencia genética, sería realmente sorprendente".

El estudio no solo adelanta la cronología de la evolución, sino que también plantea que Asia occidental pudo haber sido una región clave en este proceso de diversificación de las especies humanas, aportando pistas cruciales para "completar el enorme rompecabezas" de nuestro origen.

También te puede interesar...