Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La inteligencia artificial (IA) ha avanzado hasta un punto donde es posible interactuar con modelos como ChatGPT para obtener imágenes generadas a partir de descripciones textuales, una capacidad antes reservada para especialistas. La IA de OpenAI abre nuevas oportunidades en ámbitos creativos, educativos y de negocios al permitir visualizar ideas sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Sin embargo, para explotar esta función, el usuario debe comprender cómo dar indicaciones eficaces, conocidas como "prompts". Miles de usuarios alrededor del planeta ya utilizan esta herramienta para tareas que van desde ilustrar material docente hasta diseñar prototipos.
El proceso: ChatGPT y DALL·E en acción
El proceso de creación de imágenes en ChatGPT se basa en modelos avanzados de IA, principalmente DALL·E, desarrollados por OpenAI. Estos modelos son capaces de traducir instrucciones escritas en lenguaje humano a una representación visual, generando ilustraciones digitales en segundos.
El usuario introduce un texto que describe la imagen deseada. Tras analizar un vasto conjunto de patrones y datos, la IA brinda una imagen acorde. El sistema evalúa palabras clave como colores, estilos artísticos, objetos y escenarios para componer la ilustración. Esta interpretación textual-visual es el resultado de un entrenamiento con millones de casos, que le permite, por ejemplo, reconocer elementos históricos y contextuales al pedir "un castillo medieval durante el atardecer".
Las imágenes generadas son fáciles de descargar y compartir, facilitando su aplicación en presentaciones comerciales o publicaciones.
Claves para redactar un prompt efectivo
La clave para obtener buenos resultados en ChatGPT es la precisión al redactar el prompt. Instrucciones claras y específicas permiten que el modelo interprete de forma exacta lo que se busca visualizar, ya que una solicitud ambigua generará imágenes alejadas de las expectativas.
Los consejos más útiles para armar un buen prompt incluyen:
Identificar elementos esenciales: describir el objeto principal, el lugar, los colores y el estilo artístico (realista, caricaturesco, abstracto, etc.).
Ser conciso: evitar instrucciones excesivamente largas que puedan confundir al algoritmo. Se debe optar por frases directas con elementos separados por comas o conectores sencillos.
Una estructura bien definida en la petición incrementa la precisión y la fidelidad visual del resultado.
Diez Ideas de Prompts para Generar Imágenes con IA
La variedad de imágenes que ChatGPT puede generar solo está limitada por la creatividad del usuario y la estructura de sus instrucciones. Estos diez modelos de prompts sirven como inspiración:
"Ilustración de un robot antiguo leyendo un libro bajo una lámpara en una biblioteca futurista, estilo steampunk".
"Retrato digital hiperrealista de una mujer mayor con sombrero azul, fondo minimalista y luz natural tenue".
"Mapa ilustrado de una ciudad imaginaria con ríos, parques y edificios estilo art déco, perspectiva aérea".
"Paisaje helado con montañas al fondo y auroras boreales, un zorro ártico en primer plano, estilo acuarela".
"Cartel vintage promocionando una feria de ciencia ficción, tipografía retro y elementos espaciales".
"Escena de un picnic familiar en primavera junto a un lago, niños jugando y flores silvestres alrededor, colores suaves".
"Cómic de dos gatos detectives investigando un misterio en una ciudad nocturna iluminada con neón".
"Ilustración infantil de dinosaurios bailando bajo la lluvia en una jungla colorida, estilo plano".
"Diseño conceptual de un auto volador del futuro, fondo de ciudad ultramoderna, luces brillantes, estilo 3D".
"Escultura digital abstracta con formas geométricas flotando sobre agua, paleta de colores pasteles, fondo blanco".
Estos prototipos pueden adaptarse para diversos fines, sean educativos, publicitarios o personales, expandiendo las posibilidades al generar imágenes con IA.