Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Una nueva ola de estafas financieras se dirige a la población de adultos mayores, utilizando un engaño cada vez más frecuente: el falso aviso de que "alguien está usando sus cuentas". Los estafadores se hacen pasar por empleados de bancos o representantes de empresas para advertir sobre supuestos movimientos sospechosos, generando miedo y urgencia en sus víctimas para que actúen sin cuestionar.
Según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), el objetivo es manipular emocionalmente a las personas mayores para que entreguen los ahorros de toda su vida a los delincuentes.
En qué consiste esta modalidad de estafa
El primer contacto suele ser una llamada o un mensaje inesperado. Un supuesto representante de un banco o de una empresa como Amazon alerta sobre actividades fraudulentas en la cuenta de la víctima. El estafador transmite un sentido de urgencia con frases como: "Alguien está usando sus cuentas y debe actuar de inmediato para resguardar su dinero".
La FTC advierte que estos delincuentes "tejen una red de mentiras sobre alguna crisis falsa" para convencer a sus víctimas de que les entreguen grandes sumas de dinero, a menudo decenas o incluso cientos de miles de dólares. Las llamadas buscan asustar y presionar para que la persona siga al pie de la letra las instrucciones, que en todos los casos implican mover dinero a una supuesta cuenta segura, comprar tarjetas de regalo o realizar giros internacionales.
Otras mentiras frecuentes
Además del uso no autorizado de cuentas, los estafadores utilizan otras tácticas comunes:
Acusación de delitos: Se hacen pasar por funcionarios estatales para alertar que la información de la víctima está siendo utilizada para cometer delitos graves, vinculando sus datos personales a falsas investigaciones judiciales.
Problemas de seguridad informática: Envían alertas falsas, que parecen provenir de sistemas operativos o antivirus, indicando supuestos hackeos y ofreciendo un número de contacto para "ayudar" a resolver el problema.
El propósito de todas estas modalidades es el mismo: generar miedo para que la persona transfiera dinero o entregue datos privados en busca de ayuda.
Aumento alarmante de las estafas
El informe "False alarm, real scam: how scammers are stealing older adults' life savings" de la FTC, señala un preocupante aumento en la gravedad de estas estafas. Las denuncias de pérdidas superiores a 100.000 dólares se incrementaron casi siete veces entre 2020 y 2024. Según los datos, muchos adultos mayores pasaron de perder sumas menores a ver desaparecer la totalidad de sus fondos en una sola operación fraudulenta, tras recibir falsas alertas sobre el uso no autorizado de sus activos personales y financieros.
Ante este panorama, las autoridades recomiendan extremar las precauciones. Es fundamental desconfiar de cualquier llamada o mensaje inesperado que exija transferir dinero con urgencia. Siempre se debe verificar la información directamente con el banco o la empresa a través de sus canales de comunicación oficiales.