Tecnologia

Claves para conseguir tu primer trabajo en tecnología

La industria IT ofrece miles de oportunidades laborales. Para ingresar sin experiencia previa, es fundamental trazar una estrategia activa: armar un buen CV, participar en proyectos, crear un portafolio y capacitarse en forma continua.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El sector tecnológico se mantiene entre los que más crecen en el mundo laboral. En países como Argentina, cada vez son más las empresas que buscan incorporar perfiles vinculados a desarrollo de software, soporte técnico, análisis de datos y administración de redes. Sin embargo, dar los primeros pasos puede resultar difícil para quienes no tienen experiencia previa en el área.

La buena noticia es que el campo de la tecnología no exige siempre una carrera universitaria larga. Muchas personas logran insertarse con cursos cortos, formación autodidacta, proyectos personales y una actitud proactiva. Lo importante es trazar una hoja de ruta y sostenerla con constancia.

Una de las primeras recomendaciones es definir un objetivo claro: saber qué rol se quiere ocupar y qué habilidades son necesarias para alcanzarlo. Algunos de los puestos más accesibles para comenzar son soporte técnico (Help Desk), desarrollo web junior y administración de redes. Cada uno requiere conocimientos específicos, pero también comparte habilidades básicas como la resolución de problemas, la comunicación clara y la predisposición al aprendizaje.

El armado del currículum es un paso fundamental. A falta de experiencia formal, se puede destacar la participación en proyectos propios, hackatones, desafíos online o prácticas en comunidades open source. También es importante mostrar competencias transferibles de otros ámbitos, como atención al cliente, diseño, trabajo en equipo o capacidad de análisis.

En paralelo, es recomendable construir un portafolio digital donde se puedan visualizar los proyectos realizados, ya sea mediante repositorios como GitHub o a través de un sitio personal. Este espacio no solo demuestra habilidades técnicas, sino también el compromiso y la iniciativa del postulante.

La visibilidad en redes profesionales también suma. Tener un perfil completo y actualizado en plataformas como LinkedIn permite conectar con empresas, recibir búsquedas laborales y formar parte de comunidades activas del sector. A esto se le puede sumar la participación en eventos, ferias, charlas y cursos que nutran tanto el conocimiento como el networking.

Otra clave es capacitarse de forma permanente. La tecnología cambia a gran velocidad y estar actualizado marca la diferencia. Existen múltiples opciones gratuitas y pagas para aprender programación, bases de datos, seguridad informática, inteligencia artificial o herramientas en la nube. Entre los lenguajes más solicitados se encuentran Python, Java, JavaScript, SQL y C++. También crece la demanda de competencias en plataformas como AWS, Azure o Linux.

Al momento de postularse, se recomienda aplicar a múltiples ofertas por semana, adaptando el CV a cada una y acompañando con una carta de presentación breve pero personalizada. Además, es útil prepararse para las entrevistas técnicas practicando ejercicios en línea y anticipando preguntas frecuentes. Estar bien informado sobre el rango salarial del puesto también ayuda a negociar en igualdad de condiciones.

Finalmente, es importante entender que la búsqueda laboral en tecnología no es inmediata, pero tampoco inalcanzable. La mayoría de quienes siguen una estrategia activa, con dedicación y constancia, logran su primer empleo en el sector en menos de seis meses.

Con un plan claro, una actitud perseverante y disposición al aprendizaje, conseguir un primer trabajo en tecnología es una meta posible. El mundo IT no solo ofrece buenos salarios y crecimiento profesional, sino también la oportunidad de trabajar desde cualquier lugar, participar en proyectos globales y ser parte de una industria en permanente evolución.

Consejos prácticos para lograr el primer trabajo en IT

-Estudia lenguajes, herramientas y bases de datos según tu perfil de interés. Algunas de las tecnologías más solicitadas incluyen Python, Java, C++, SQL y sistemas de computación en la nube como AWS o Azure.

-Participa en prácticas profesionales, trabajos freelance o proyectos personales, incluso sin remuneración. Un portafolio probado es, junto con el curriculum, la principal carta de presentación para quienes no tienen experiencias formales.

-Suma visibilidad en plataformas especializadas: mantener perfiles bien armados en LinkedIn, GitHub o Stack Overflow permite mostrar tus logros, interactuar con colegas y detectar oportunidades.

-Construye tu red: asistir a meetups, conferencias o formar parte de grupos técnicos en Discord, Slack y foros aporta contactos clave y acceso a vacantes informales.

-Entrena para entrevistas técnicas y de habilidades blandas. Practica algoritmos y conocimientos básicos en plataformas como HackerRank o LeetCode, y prepárate para explicar con claridad tus soluciones y procesos de aprendizaje.

-Infórmate sobre salarios y condiciones utilizando portales de empleo para tener referencias al negociar y evitar aceptar ofertas por debajo del rango de mercado.

-Realiza un buen seguimiento (follow up) y busca feedback, independientemente del resultado de las entrevistas. Esto permite mejorar sucesivamente la presentación y postura frente a futuros procesos.

También te puede interesar...