Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El mate es una bebida tradicionalmente vinculada a Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, y ahora, gracias a la incorporación de su emoji en 2019, se ha transformado en un ícono que va mucho más allá de la infusión. Representa la cultura, la unión y la convivencia de generaciones enteras. A través de esta pequeña imagen digital, millones de personas pueden compartir no solo su gusto por el mate, sino también sus tradiciones y costumbres, haciendo de esta bebida un símbolo internacional.
La lucha para lograr que el mate tuviera su propio emoji comenzó en 2015, cuando una campaña en redes sociales, bajo el hashtag #UnEmojiParaElMate, se expandió rápidamente. La campaña fue impulsada por marcas y grupos culturales que reconocieron la importancia de este símbolo para los países sudamericanos y el resto del mundo. Después de presentar la propuesta formalmente al Consorcio Unicode, encargado de estandarizar los emojis globales, y de una serie de pasos y negociaciones, el emoji del mate finalmente fue aprobado en 2019.
El diseño del emoji refleja un mate tradicional, un recipiente con bombilla, la forma más representativa de disfrutar la infusión. Esta representación visual fue pensada para ser fácilmente reconocible a nivel global, tomando en cuenta su relevancia cultural en las regiones del Cono Sur. A través de este simple icono, los usuarios de todo el mundo pueden hacer un guiño a una costumbre profundamente arraigada en la vida cotidiana de millones de personas.
Desde su inclusión en las plataformas de mensajería y redes sociales, el emoji del mate se ha convertido en una herramienta muy utilizada para expresar más que solo la preferencia por una bebida. Es frecuente ver este ícono en contextos de conversación entre amigos, en intercambios familiares y como parte de publicaciones en redes sociales, especialmente en momentos que celebran la tradición del mate, como en el Día Nacional del Mate.
Además de su uso cotidiano, el emoji del mate ha cobrado especial relevancia en el Día Mundial del Emoji, celebrado cada 17 de julio. En esta fecha, se hace una celebración mundial de las diversas representaciones digitales que reflejan las culturas globales, y el mate se destaca como uno de los símbolos más representativos de América Latina.
El impacto de este emoji no se limita al ámbito digital. Ha ayudado a fortalecer la identidad cultural de los países sudamericanos, mostrando cómo una tradición tan simple como el compartir un mate puede trascender las fronteras y ser entendida y celebrada por personas de todo el mundo. A través de este pequeño símbolo, el mate se ha convertido en una representación visual poderosa de la fraternidad, la convivencia y las raíces culturales que unen a millones.
Este logro también pone de manifiesto cómo la tecnología y las redes sociales pueden servir para preservar y difundir las tradiciones culturales de una manera moderna, conectando a generaciones y facilitando el intercambio de costumbres entre diferentes partes del mundo.