Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Salir a buscar señal wifi gratis suena tentador, pero también implica vulnerabilidades que conviene no pasar por alto. Desde interceptación de comunicaciones hasta robo de datos, el uso de redes públicas debe hacerse con precaución y conocimiento.
1. Evitá comprar o operar con dinero
Nunca ingreses datos bancarios, hagas transferencias o compres online cuando estás conectado a un wifi público. La información puede ser interceptada por ciberdelincuentes. Usá tu red privada o datos móviles para operaciones sensibles.
2. No revises correo o plataformas laborales
Evitar el acceso a plataformas con información sensible, como correo corporativo o sistemas internos, reducirá el riesgo de fugas de datos o acceso no autorizado por parte de intrusos disponibles en la misma red.
3. No descargues enlaces desconocidos
Fraseo engañoso o mensajes con archivos adjuntos pueden contener malware. Evitá abrir links o ficheros de fuentes desconocidas. Si necesitás descargar algo, esperá hasta estar en una red segura.
4. No compartas tu red propia
Desactivar la opción de "compartir internet" o "hotspot" en lugares públicos evita que otros dispositivos se conecten a tu equipo sin que te des cuenta, algo que puede exponer tus datos sin que lo adviertas.
5. No ignores el uso de conexión cifrada
Asegurate siempre de que las páginas que visitás sean HTTPS y, si podés, activá una VPN confiable. Esto cifra tu tráfico y evita que terceros intercepten el contenido que envías o recibís.
6. No dejes el wifi activo permanentemente
Mantener activa la conexión automática a redes públicas abre la puerta a que tu dispositivo se conecte sin que lo sepas. Desactivá el wifi cuando no lo estés usando para evitar riesgos silenciosos.
Claves para protegerte
Priorizar la seguridad: redes de casa o datos móviles para transacciones.
Cifrado: VPN y sitios seguros (HTTPS).
Descargas y enlaces solo en redes confiables.
Conexión bajo tu control: deshabilitá compartir wifi automático.