Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Municipalidad de 25 de Mayo, a través del área de Obras Públicas, publicó recientemente un resumen de las principales obras ejecutadas durante el primer año y medio de la gestión liderada por el intendente Leonel Monsalve y recibió críticas por el poco impacto de lo realizado y la falta de transparencia en la utilización de los recursos públicos, argumentando que a pesar de contar con un presupuesto oficial superior a $1.526.000.000 para el año 2024, las intervenciones concretadas están muy lejos de lo proyectado.
El informe comunal detalla diversas obras en infraestructura vial, espacios públicos y edificios municipales, destacando que se han efectuado trabajos de bacheo, reparación de veredas y mejoras en la accesibilidad. También se mencionan la construcción de bicisendas, la instalación de juegos infantiles y la remodelación de oficinas y espacios públicos, entre otras.
El municipio resaltó la importancia de estas intervenciones, destacando que muchas de ellas se realizaron con maquinaria y mano de obra locales, y con un enfoque en la inclusión y la accesibilidad.
"El trabajo constante en infraestructura urbana, espacios públicos, edificios municipales y accesibilidad demuestra el compromiso de esta gestión con el bienestar de la comunidad, el uso eficiente de los recursos y la inclusión", expresó.
Críticas
La publicación del informe generó críticas que apuntan que la gestión municipal ha optado por realizar pequeñas remodelaciones y reparaciones menores que, aunque puedan ser necesarias, se consideran de bajo impacto y de bajo costo, muy alejadas de lo que los vecinos esperaban, considerando el presupuesto millonario asignado para el área.
Desde La Voz de 25, un medio local, señalaron que el presupuesto de más de $1526 millones para obras públicas ha quedado en gran medida sin ser ejecutado en proyectos importantes.
En su análisis, el medio destacó que "el impacto económico de estas intervenciones es bajo, y no representan más que una fracción del presupuesto disponible".
Indicó que según el Plan Analítico de Obras Públicas 2024, el municipio contaba con partidas por más de mil quinientos millones de pesos para proyectos de envergadura, "pero en la realidad local no se visualizan obras que reflejen esa inversión".
Mencionó que algunas de las obras más ambiciosas, como el Plan de Vivienda Municipal, el recambio de redes de agua y cloaca y la urbanización de Colonia Chica, aún no se han materializado, pese a que están dentro de los planes presupuestados. "El dinero de los vecinos desapareció en una gestión que no dejó huellas proporcionales a los recursos públicos que manejó".
El diario digital criticó la falta de transparencia sobre el destino de los fondos no ejecutados, señalando que la falta de rendición de cuentas y la ausencia de respuestas claras sobre el destino de los recursos no ejecutados "profundizan el malestar vecinal".
"Mientras los barrios esperan soluciones concretas, la gestión municipal parece más preocupada por sostener el relato que por transformar la ciudad. El contraste entre los números oficiales y las obras mínimas ejecutadas no solo indigna: pone en evidencia una administración que no está a la altura de las demandas de su comunidad", concluyó.