El dirigente agropecuario pampeano Ulises Forte relativizó las expectativas tras el encuentro del gobierno con la Mesa de Enlace. Dijo que "no es que la carne está cara, sino que los ingresos son paupérrimos".
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) - El extitular del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y dirigente de Federación Agraria Argentina (FAA), Ulises Forte, celebró que "primó la cordura" y el Gobierno Nacional convocó al diálogo a la Mesa de Enlace luego de amenazas de suba de retenciones y mayor control de exportaciones. Aunque el chacarero pampeano cuestionó igual los mensajes previos al encuentro celebrado ayer por la tarde, del que dijo que "esperemos que esto dé sus resultados".
Forte fue cauto en sus expectativas al advertir que "hay un dicho en el campo que dice: ''''El que se quema con leche, ve la vaca y llora''''. Por eso esperemos que esto no sea otra frustración y que realmente sirva".
"Chito" Forte, como productor y conocedor de la cadena de comercialización de la carne, se mostró molesto por ciertos mensajes que bajaron desde el Gobierno Nacional en los últimos días, que entiende son "para tapar la realidad", resumida en "paupérrimos ingresos" de la clase trabajadora, para la que propuso en lo inmediato la devolución de la carga impositiva de la carne, que ronda el 30%.
Enterado del acercamiento de funcionarios nacionales, encabezados por el presidente Alberto Fernández, y los dirigentes de la Mesa de Enlace, analizó que "aparentemente primó la cordura, fue una mesa de trabajo, salió el compromiso de trabajar más, de producir más, entendiendo que de esto se sale produciendo".
El extitular del IPCVA admitió que "hay que hacer un control y fiscalizar la cadena de producción, y está bien que el Estado tome un rol activo, pero no en forma destructiva". E insistió sobre el cónclave de ayer que "esperemos que esto dé sus resultados". Aunque fue cauto en sus expectativas al advertir que "hay un dicho en el campo que dice: ''''El que se quema con leche, ve la vaca y llora''''. Por eso esperemos que esto no sea otra frustración y que realmente sirva".
Castigo
Forte no ocultó su molestia por las distintas declaraciones de referentes del Gobierno Nacional en la última semana. "Castigar a la producción, a la gente que labura, volver a amenazar con más retenciones, con cierre de exportaciones, esa receta en la década anterior nos costó perder diez millones de cabezas, el stock ganadero de Uruguay, nos comimos un país completo ganadero por los tremendos errores cometidos".
Y remarcó que "asusta ver cuando se habla desde el desconocimiento, o lo que sería peor, desde la mentira. Se dijo que la carne está cara por lo que le vendemos a China, y la verdad es que hasta las hamburguesas son duras en China, hay que cortarlas con un hacha, porque le vendemos todo lo que es vaca vieja, lo que acá nunca comimos ni vamos a comer. Esto, si el funcionario no lo sabe, es grave y tiene que aprenderlo".
El dirigente piquense agregó que "es simpático odiar al campo, resulta que en el país del asado y del bife de chorizo el que cría vacas es un antipatria. No tiene lógica". En tal sentido, advirtió que "con esto terminamos tapando el déficit comercial que tiene la cadena de la carne, defendemos la mesa de los argentinos pero al mismo tiempo le damos más garantías sanitarias a Alemania que a lo que consumimos nosotros, y seguimos con la distribución de medias reses, seguimos con un sistema de basura impositiva, hacemos acuerdo con la carne y la plata la ponen los privados".
Y sumó: "Es una mentira que el productor elige a quién le vende, el productor no tiene ese poder de decisión, el productor manda la hacienda a Liniers o al frigorífico y ellos destinan la carne a donde más les conviene".
Forte consideró que "acá se dicen muchas cosas para tapar la realidad, y la realidad no es que la carne está cara, sino que los ingresos son paupérrimos". El chacarero pampeano consideró además que "la realidad es que algunos dirigentes sindicales se sacan fotos y aplauden solos por un incremento salarial que lograron del 20%, cuando hay una inflación del 40%. Pero es más fácil echarles la culpa a cuatro chacareros y no atacar los problemas de fondo".
Propuestas
Admitió sí el productor rural que "es cierto que para un amplio sector de la sociedad es inalcanzable comerse un churrasco o una milanesa". Y propuso en tal sentido: "El 33% de lo que gastás en la carnicería es para el Estado, son cargas impositivas. Si hoy al jubilado o al laburante que gana 60, 70 u 80.000 pesos, poné la línea de corte donde quieras, si a esa gente le devolvés el IVA directamente a su CBU, porque hoy eso lo permite el sistema informático, es una manera de hacerle mucho más accesible la carne a ese sector de la sociedad".
Sugirió también que "organicemos el sistema de comercialización; en vez de distribuir la media res, empecemos a hacerlo por cortes, que los cortes de menor valor vayan adonde más se venden y los de mayor valor adonde más se consumen. Así se integra mucho mejor la media res".
Además planteó "liberar la exportación del cuero y dejar de tenerla carterizada para que tres tipos hagan fortuna; se pueden negociar las menudencias que no se están vendiendo... Hay muchísimas cosas que se pueden hacer, pero en lo urgente dejemos de sacarle la plata al que menos tiene cobrándole el IVA y los impuestos al consumidor que menos tiene".
Para concluir, "Chito" Forte comparó que "años atrás, ante el ruido y la protesta, se le respondió con mayor confrontación. Yo esta vez guardaba cierta esperanza porque, ante el rechazo de ciertos dichos y el revuelo que se armó en todo el arco de la producción en los últimos días, se reaccionó con una convocatoria a la Mesa de Enlace por parte del presidente. Eso habla bien y demuestra que hay manera de encauzar el diálogo para encontrar una salida virtuosa. Ojalá que no haya sido una mesa de café donde nadie se escucha, pero, en principio, parece haber una gran diferencia con lo que fue el piquete de la abundancia y esperemos que se aproveche".