País

Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

El endeudamiento de las familias està en niveles récords
El endeudamiento de las familias está en niveles récords.
Datos del Banco Central reflejan un alza en las deudas impagas de tarjeta de crédito.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Según un informe del Banco Central (BCRA), la irregularidad en los créditos familiares registró su onceavo aumento consecutivo, impulsada por las subas en préstamos personales y tarjetas de crédito ante el alza de los gastos.

Once meses consecutivos de aumento en la irregularidad

La morosidad en las familias argentinas alcanzó un nuevo récord en septiembre pasado, según un reporte del Banco Central (BCRA). El aumento se produce a medida que los gastos de los hogares se siguen disparando, generando mayores dificultades para afrontar los compromisos financieros.

El Informe sobre Bancos del BCRA mostró que la morosidad en los créditos otorgados a hogares creció del 6,6% al 7,3%, lo que representa el máximo valor desde que la autoridad monetaria comenzó con los registros en enero de 2010. Este resultado marca el onceavo incremento consecutivo en el ratio de irregularidad.

Préstamos personales y tarjetas, los más afectados

Al igual que en meses anteriores, el incremento en la irregularidad se concentró en dos líneas de crédito específicas:

Préstamos personales: El porcentaje de morosidad trepó del 8,2% al 9,1%.

Tarjetas de crédito: La morosidad registró un alza del 6,7% al 7,4%.

En el caso de los préstamos prendarios (vehículos), hubo una leve suba. Por su parte, los créditos hipotecarios mostraron una estabilidad en un valor bajo, de apenas 0,9%.

Morosidad también subió en empresas

Mientras tanto, para las empresas también se registró un aumento en la morosidad, aunque bastante menor, pasando del 1,4% al 1,7%. En este caso, se destacó el alza en los créditos con garantía prendaria.

Al considerar la morosidad que agrupa a familias y empresas, la irregularidad avanzó del 3,7% al 4,2%. Para encontrar un valor más elevado en el total agregado, hay que remontarse a inicios del año 2022.

A pesar de este panorama de deterioro en las cuentas de los hogares, el informe del BCRA señala que las expectativas para el período noviembre-enero muestran un giro hacia un leve optimismo en el comportamiento crediticio.

También te puede interesar...