País

Cayeron casi 224.000 puestos de trabajo registrado en Argentina desde noviembre de 2023

En agosto el total de trabajadores registrados en el país alcanzó los 1005 millones de personas con empleo asalariado
En agosto, el total de trabajadores registrados en el país alcanzó los 10,05 millones de personas con empleo asalariado.
La pérdida de empleo asalariado se acelera en medio del estancamiento económico, con una caída de 0,1% en agosto. La Pampa, Jujuy y Chubut, entre las pocas provincias que mostraron leves incrementos en el último mes.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los datos del mercado laboral reflejan una preocupante tendencia de estancamiento y pérdida de puestos: desde noviembre de 2023 hasta agosto, el país registró la pérdida de 223.796 puestos de trabajo asalariado registrado, según el último informe de la Secretaría de Trabajo basado en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

La caída se aceleró en agosto, cuando el empleo registrado total retrocedió un 0,1% respecto a julio, lo que se traduce en 13.062 empleos menos. El total de trabajadores registrados en el país se ubicó en 10,05 millones de personas con empleo asalariado y 2,79 millones de trabajadores independientes.

El empleo asalariado registrado retrocedió 0,2% en el sector privado (-10.555 puestos), 0,1% en el sector público (-1.735) y 0,1% en el trabajo doméstico (-772).

En contraste con el empleo formal, el trabajo independiente mostró un leve crecimiento del 0,1%, impulsado principalmente por un aumento de 5500 monotributistas (+0,3%).

Un panorama de crisis: Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - Autónoma, precisó que solo entre diciembre de 2024 y agosto perdieron su puesto 41.091 trabajadores registrados (27.173 en el sector privado, 7.419 en el sector público y 6.499 en casas particulares). "El retroceso del empleo en el sector privado comenzó unos meses antes del cambio de gobierno. Contra agosto de 2023 estamos hablando de 177.648 trabajadores menos. Los niveles actuales están por debajo de los de 2015", señaló el especialista.

Sectores más afectados

En la comparación mensual de agosto, los sectores que lograron aumentar su plantilla fueron Pesca (+6,1%), Hoteles y restaurantes (+0,2%) y Suministro de electricidad, gas y agua (+0,2%). Las mayores caídas se registraron en Intermediación financiera (-0,7%), Explotación de minas y canteras (-0,6%) y Construcción (-0,5%).

En la comparación interanual (agosto 2024 vs. agosto 2023), el empleo asalariado cayó 0,4% (37.100 trabajadores menos), con una reducción más notoria en el sector público (-0,5%). La actividad independiente registró una fuerte contracción del 11,8% interanual (373.000 personas menos), explicada en gran parte por la disminución del 62% en la cantidad de monotributistas sociales.

A nivel provincial, el panorama es heterogéneo:

Aumentos en agosto: La Pampa (+0,3%), junto a Chubut (+2,1%), San Juan (+0,5%), Santiago del Estero (+0,3%), Tierra del Fuego (+0,3%), Jujuy (+0,3%) y Córdoba (+0,2%), mostraron un aumento en el empleo asalariado formal.

Mayores caídas en agosto: Se registraron en Neuquén (-0,7%), Chaco (-0,6%), Formosa (-0,6%), La Rioja (-0,5%), San Luis (-0,5%), Santa Cruz (-0,4%) y Tucumán (-0,5%).

Caídas desde noviembre 2023: Apenas dos provincias (Neuquén y Mendoza) muestran resultado positivo. Por el contrario, Santa Cruz (-15%), La Rioja (-11,2%), Formosa (-8,2%) y Catamarca (-8%) sufrieron las mayores contracciones.

El contexto de baja productividad

Un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea sostiene que la creación de puestos de trabajo depende cada vez más de shocks transitorios. Señalan que la baja productividad, una elevada carga de costos laborales no salariales y un marco regulatorio rígido llevan a las empresas a optar por la sustitución de factores, incorporando tecnología o tercerizando tareas en lugar de contratar personal directamente. Esto consolida un esquema dual en el mercado laboral con mayor peso de ocupaciones sin estabilidad ni protección social plena.

También te puede interesar...