País

Cristina Kirchner: "No tengo miedo, la historia pondrá las cosas en su lugar"

Cristina Kirchner observa desde el balcón de su casa en el barrio porteño de Constitución donde cumple prisión domiciliaria
Cristina Kirchner observa desde el balcón de su casa en el barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria
La exmandataria calificó el inicio del proceso judicial, con 87 imputados, como "otro show judicial" planificado según un "calendario político" para "distraer la atención" del debate sobre el trabajo y las jubilaciones.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En la antesala del inicio del juicio oral por la causa conocida como "los Cuadernos de las Coimas", la expresidenta Cristina Kirchner publicó un mensaje desafiante en sus redes sociales.

"Comienza otro show judicial, pero no tengo miedo, la historia pondrá las cosas en su lugar", sentenció la exmandataria horas antes de que el Tribunal Oral Federal N°7 (TOF 7) abriera las audiencias para tratar el caso que involucra a 87 imputados entre exfuncionarios y empresarios.

Denuncia de "opereta judicial" y "calendario político"

Cristina Kirchner denunció que el proceso responde a intereses ajenos a la justicia y forma parte de una "OPERETA JUDICIAL" diseñada para mantener la presión política y, sobre todo, para "distraer la atención" del público.

La líder del Partido Justicialista (PJ) consideró que la reactivación del expediente obedece a una estrategia de manipulación política:

"Este circo, como los anteriores, tiene calendario político. Mantuvieron la 'operación cuadernos truchos' en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta. Y ahora… arranca justo cuando se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones, en lo que constituye una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste".

Cuestionamiento a los "arrepentidos" y el saqueo económico

La expresidenta cuestionó la legitimidad de los testimonios de los denominados "arrepentidos", calificándolos de "extorsionados". Para reforzar su argumento, citó al actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien en 2018 advirtió sobre la presión a los imputados para que "confiesen algo e involucren gente".

El expediente abarca a figuras centrales, incluyendo 19 exfuncionarios (como Julio De Vido y Roberto Baratta), el chofer Oscar Centeno, y 65 empresarios (como Aldo Benito Roggio y Ángelo Calcaterra).

Finalmente, la referente opositora vinculó el avance del juicio con la situación económica actual: "De la mano de Caputo y el JP Morgan, avanza el segundo mega endeudamiento de la Argentina... sin que ningún fiscal los acuse, ni ningún juez los juzgue por el latrocinio… y con los argentinos endeudados y viviendo cada vez peor: la plata no alcanza y trabajo no hay".

También te puede interesar...