País

Confirman caso de hantavirus en Bariloche: albañil internado con cuadro febril

Ratón colilargo transmisor del hantavirus
Ratón colilargo, transmisor del hantavirus.
Las autoridades sanitarias de Río Negro detectaron un caso positivo de hantavirus en un hombre de 43 años que trabajaba en la zona oeste de la ciudad. El paciente permanece internado y se investiga la vía de contagio.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las autoridades sanitarias de Río Negro confirmaron este sábado un caso positivo de hantavirus en Bariloche. Se trata de un albañil de 43 años que ingresó al Hospital Zonal de Bariloche con un cuadro febril. Tras los testeos, se confirmó la enfermedad y el hombre permanece internado.

El paciente se encontraba realizando labores en la zona oeste de la ciudad cuando comenzó a sentirse mal y fue derivado al nosocomio.

¿Qué es el Hantavirus?

El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave transmitida principalmente por el ratón colilargo (reservorio natural), que elimina el virus a través de la saliva, la orina y las heces.

Las personas se pueden contagiar de dos maneras principales:

Inhalación: Al respirar aerosoles (partículas contaminadas) que se encuentran en el aire, especialmente en lugares cerrados, galpones o ambientes que han permanecido cerrados y tienen presencia de roedores.

Contacto directo: Al tocar roedores infectados, sus excreciones o al ser mordido por ellos.

Es importante destacar que en la Patagonia existe una variante del virus que puede, aunque de forma poco habitual, transmitirse de persona a persona.

Los síntomas frecuentes incluyen fiebre, dolor muscular, cefalea, náuseas, vómitos y dolor abdominal, por lo cual se recomienda a la población acudir rápidamente a un centro sanitario ante la aparición de estos síntomas.

Precauciones para evitar el contagio

Para prevenir el hantavirus, es fundamental evitar el contacto con roedores y sus secreciones. Las autoridades recomiendan las siguientes precauciones:

Ventilación de espacios cerrados: Antes de ingresar a galpones, cabañas o viviendas que hayan estado cerradas por mucho tiempo, ventilar al menos 30 minutos abriendo puertas y ventanas.

Limpieza segura:

No barrer en seco (no levantar polvo) para evitar que las partículas contaminadas pasen al aire.

Rociar con una solución de agua y lavandina (lejía), usando 1 parte de lavandina por 9 partes de agua, y dejar actuar 30 minutos.

Lavar y desinfectar con esta solución mesadas, pisos y elementos.

Aislamiento y orden:

Sellar y tapar orificios por donde puedan ingresar roedores.

Mantener el pasto y malezas cortas en un radio de 30 metros alrededor de la vivienda.

Almacenar la leña y alimentos a una distancia mínima de 30 metros de la casa.

Protección personal: Usar guantes, botas y, si es posible, barbijo al limpiar o manipular elementos en áreas donde pudo haber roedores.

También te puede interesar...