País

Femicidio de Cecilia Strzyzowski: un jurado popular definirá el destino del clan Sena

450 chaqueños fueron sorteados como potenciales jurados en la causa de alto perfil que conmocionó a Chaco. La elección de los 12 ciudadanos, que decidirán la culpabilidad de los siete imputados, comenzó bajo fuertes medidas de seguridad y podría extenderse hasta el jueves.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Centro Convenciones del Hotel Gala de Resistencia registró un inusual movimiento este martes 28 de octubre, marcado por el inicio del proceso de selección del jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. A pesar de las fuertes lluvias, los siete imputados, miembros del tristemente célebre clan Sena -incluyendo a César y Emerenciano Sena, Marcela Acuña, Gustavo Melgarejo, Gustavo Obregón, Fabiana González y Griselda Reinoso-, llegaron bajo estricta custodia.

La jornada inédita para la provincia se desarrolló con un amplio despliegue de 50 efectivos policiales y la presencia de la prensa.

La "des-selección" de los 12 jurados

Con una alta concurrencia del 65% de los citados (166 personas), comenzó la compleja tarea de elegir a los 12 ciudadanos que deberán decidir el destino del clan Sena. En total, 450 chaqueños fueron sorteados para ser posibles miembros del jurado, de donde saldrán los 12 titulares (seis hombres y seis mujeres) y cuatro suplentes.

Fuentes judiciales explicaron que este proceso, que podría extenderse hasta el jueves 30 de octubre, es técnicamente una audiencia de "des-selección". El objetivo es descartar jurados a través de preguntas que permitan fundar recusaciones, ya que los candidatos que no son recusados quedan automáticamente seleccionados.

"Va a ser difícil armar un jurado completamente imparcial en el Chaco: todos conocieron el caso", confiaron varias fuentes vinculadas al proceso.

Debido a la magnitud y el alto perfil del caso, se pondrá especial atención en detectar posibles prejuicios o vínculos con las partes. Las preguntas a los candidatos indagarán sobre cuestiones íntimas como si consumen redes sociales, si atravesaron situaciones de violencia de género o si creen que una persona acusada de un delito grave merece defensa, buscando así detectar posibles sesgos que afecten la objetividad.

Unanimidad y anonimato: el funcionamiento del Jurado

El juicio por jurados rige en Chaco desde 2015 y este caso es el número 86 en implementarse. Se trata de un procedimiento en el que 12 ciudadanos deciden sobre la culpabilidad o inocencia en delitos graves como los femicidios.

Veredicto unánime: "Los jurados deciden por unanimidad mediante una deliberación que es secreta. Deciden los hechos, no deciden la pena. Los 12 tienen que ponerse de acuerdo en una misma decisión", explicaron fuentes del caso.

Anonimato garantizado: Para preservar la identidad, los litigantes no conocen los nombres, apellidos ni domicilios de los jurados. Cada miembro se identifica solo con su número de "Voir dire".

La audiencia de selección, aunque "secreta", se realiza en presencia de los siete imputados, sus defensas, los tres fiscales del Equipo Fiscal Especial (Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez), y las querellas. Las partes cuentan con la posibilidad de realizar recusaciones con causa (ilimitadas) y sin causa, cuyo número fue ampliado en este juicio por la complejidad del proceso.

Una vez elegidos, la jueza Dolly Fernández instruirá al jurado sobre la valoración de la prueba, pidiéndoles que se "abstraigan" y se guíen únicamente por lo que vean y escuchen durante el debate oral.

También te puede interesar...