País

La Corte Suprema avaló el juicio de la Causa Cuadernos

El Tribunal Oral Federal 7 lleva adelante la Causa Cuadernos
El Tribunal Oral Federal 7 lleva adelante la Causa Cuadernos.
El Máximo Tribunal rechazó los recursos de Cristina Kirchner y empresarios, habilitando el inicio del juicio oral el próximo 6 de noviembre; además, ordenó revisar la situación de la viuda de Daniel Muñoz en una causa conexa por lavado de dinero.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio luz verde al avance de la trascendental Causa Cuadernos, al rechazar más de veinte recursos de queja interpuestos por la expresidenta Cristina Kirchner, el exministro Julio De Vido y diversos empresarios. Estos cuestionaban la validez de las actuaciones en el expediente que investiga una presunta asociación ilícita y el pago de sobornos en la obra pública entre 2003 y 2015.

En un fallo paralelo, el máximo tribunal también resolvió hacer lugar a un recurso presentado por la Procuración General de la Nación y revocó el sobreseimiento que beneficiaba a Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz, exsecretario privado de Néstor Kirchner, en una causa conexa por lavado de dinero.

Luz verde para el juicio oral

La decisión de la Corte habilita el avance del juicio oral que comenzará el 6 de noviembre ante el Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7). En el banquillo de los acusados estarán sentados la expresidenta, varios de sus exfuncionarios y decenas de empresarios, acusados de cobrar o pagar sobornos por contratos con el Estado.

Los magistrados de la Corte también rechazaron recursos de otros imputados relevantes como Cristóbal López, Mario Rovella, Aldo Roggio y Juan Carlos De Goycoechea, quienes buscaban anular aspectos procesales, indagatorias o las declaraciones de los imputados-colaboradores.

La Causa Cuadernos se inició a partir de los meticulosos registros del exchofer Oscar Centeno, quien detalló viajes de recaudación de dinero vinculados al exsubsecretario Roberto Baratta. Las declaraciones posteriores de imputados-colaboradores como Carlos Wagner, José López y el financista Ernesto Clarens derivaron en una megacausa que incluyó la cartelización de obra pública y flujos ilegales de dinero hacia el exterior.

El caso Pochetti: un nuevo pronunciamiento

Respecto al caso de Carolina Pochetti, el fallo revierte una decisión original dictada por el juez Luis Rodríguez en 2015. Esta había sido cuestionada por el Ministerio Público y la Unidad de Información Financiera (UIF), que solicitaron la continuidad de la investigación.

En su voto, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti coincidieron con los fundamentos del Procurador General y ordenaron dictar un nuevo pronunciamiento sobre la responsabilidad penal de Pochetti. Ella, en su momento, había declarado como arrepentida y denunció haber pagado una coima al juez Rodríguez para lograr el cierre del caso.

Los jueces establecieron que el sobreseimiento previo solo abarcaba el hecho del transporte de dinero y no las maniobras de blanqueo, por lo que corresponde continuar con la investigación de las operaciones financieras realizadas por la viuda de Muñoz y su entorno.

La resolución consolida el camino hacia uno de los juicios más esperados de los últimos años en la Argentina, que tiene como protagonistas a una expresidenta y a la cúpula empresarial que dominó el escenario de la obra pública en las últimas décadas.

También te puede interesar...