Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó que dejará el gabinete nacional tras los comicios del próximo domingo. "Me voy muy feliz", expresó en declaraciones a Infobae, al explicar que su renuncia responde a razones personales: "Más que por salud es por la necesidad de recuperar mis afectos".
La dimisión ya redactada y firmada será presentada formalmente el lunes, según lo acordado con la mesa chica de la Casa Rosada. Falta definir si el presidente Javier Milei la aceptará y quién ocupará el cargo. En el entorno presidencial se especula con que el PRO ya impulsa varios nombres para la sucesión.
La partida de Cúneo Libarona constituye la segunda baja en el gabinete luego de la sorpresiva salida del canciller Gerardo Werthein, y ocurre en medio de un clima de reacomodamientos políticos tras los resultados electorales.
Fusión de carteras y tensiones internas
En el Gobierno se analiza fusionar el Ministerio de Justicia con el de Seguridad, actualmente conducido por Patricia Bullrich, quien podría dejar su cargo si resulta electa senadora por la Ciudad de Buenos Aires. De concretarse, la nueva estructura concentraría funciones sensibles en un solo organismo.
Una gestión bajo polémicas
El paso de Cúneo Libarona por la cartera estuvo marcado por fuertes recortes, despidos masivos y el cierre de organismos como el Inadi, además de la reducción de áreas vinculadas a los derechos humanos. También quedaron inconclusas varias reformas que él mismo había promovido, entre ellas la del Código Procesal Penal.
Durante su gestión, el Gobierno impulsó el nombramiento por decreto de jueces de la Corte Suprema y enfrentó críticas por presunto tráfico de influencias y vínculos con acusados de narcotráfico, derivadas de su pasado como abogado penalista.
El caso Ballard y la pérdida de poder
Meses atrás, el ministro fue blanco de pedidos de juicio político y denuncias penales luego de que se difundiera un video de su encuentro con Timothy "Tim" Ballard, exagente estadounidense vinculado a redes de ultraderecha. En la grabación, Cúneo Libarona le ofrecía al visitante "una ley a medida" y contactos judiciales y mediáticos.
Ballard había intentado entrevistarse con Milei para ofrecer tecnología al Gobierno, pero Patricia Bullrich bloqueó el encuentro y lo acusó de ser un "abusador" con más de veinte denuncias en su contra. Aquella disputa marcó el inicio del distanciamiento entre ambos ministros.
Con el correr de los meses, Cúneo Libarona fue perdiendo poder dentro del gabinete. La conducción política del Ministerio de Justicia pasó a manos de Sebastián Amerio, hombre de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo. En los últimos días, el propio ministro ya había comenzado a despedirse de sus colaboradores.
Los posibles reemplazantes
Entre los nombres que suenan para sucederlo aparecen Guillermo Montenegro, exjuez federal y actual intendente de General Pueyrredón, y Manuel García-Mansilla, juez de la Corte Suprema nombrado por decreto.
La salida de Cúneo Libarona vuelve a exponer las tensiones internas de un gobierno que atraviesa una profunda reconfiguración tras los comicios y la pérdida de apoyo político.