País

El Tesoro declaró desiertas las LECAPs porque le pidieron tasas muy altas

El secretario de Finanzas Pablo Quirno señaló que esto significa un rollover de 4568-en-porciento- sobre los vencimientos del día de la fecha
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, señaló que "esto significa un rollover de 45,68% sobre los vencimientos del día de la fecha".
El nivel "elevado y circunstancial", dijo la Secretaría de Finanzas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación del día de hoy adjudicó $1,755 billones habiendo recibido ofertas por un total de $2,602 billones, mientras que se declararon desiertas dos letras en pesos por tasas elevadas.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, señaló que "esto significa un rollover de 45,68% sobre los vencimientos del día de la fecha".

"Los instrumentos a tasa fija ofertados hoy reflejan un nivel de tasas que consideramos elevado y circunstancial en relación a los fundamentos económicos y por lo tanto han quedado desiertas cancelando deuda por $2,112 billones", indicó la Secretaría de Finanzas.

De este modo, se declararon desiertas la Letra del Tesoro Nacional capitablizable en pesos con vencimiento el 10 de noviembre 2025 y el Bono del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento el 20 de enero 2026.

Se colocaron instrumentos en dólares: Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar cero cupón con vencimiento el 28 de noviembre 2025 por $1,152 billones a +10,09%; y Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar cero cupón con vencimiento el 30 de enero 2026 por $0,603 billones a 3,02%.

El equipo de Puente analizó que "hoy el Tesoro declaró desiertas las dos LECAPs que ofrecía, dejando 2.1 billones de pesos en la calle. El Tesoro lo atribuyó a que consideraron el nivel de tasas ofrecidas muy elevado . Esto en nuestra opinión ya se venía anticipando en los últimos días, con las tasas de interés de mercado en niveles muy altos, reflejando muy baja liquidez en el sistema tras las sucesivas subas de encajes y la venta de bonos en el secundario".

"Esperamos que estos 2.1 billones logren inyectar la liquidez necesaria al menos parcialmente", señaló Puente

En tanto, la consultora PPI señaló que "el Mecon optó por priorizar la liquidez. Adjudicó $1,76 billones, sobre un total de $2,60 billones en ofertas recibidas. Frente a vencimientos por $3,86 billones, el rollover se ubicó en 45,7%. Los instrumentos a tasa fija (S10N5 y T30E6) fueron declarados desiertos, en línea con la decisión de no convalidar los elevados rendimientos que venían mostrando las curvas a tasa fija de corto plazo".

"En esta línea, un rollover bajo contribuye a aliviar las presiones de liquidez, ayudando a moderar las tasas de corto plazo", según PPI.

El analista de Grupo IEB Nicolás Cappella dijo que "en el mundo pesos, el problema de liquidez sigue escalando y hoy la caución supero el 110% durante buena parte de la rueda. Hoy tuvo lugar la licitación del Tesoro, y lo mas relevante será ver si se dio el famoso punto anker. Es decir, si el tesoro rolleo menos de lo que vencía, para de esa forma largar pesos a la económica y subsanar el problema de liquidez que hay".

"Ayer los Money market sufrieron rescates por casi 2 billones, dando fe de que realmente no hay liquidez en ninguna plaza. El mercado está sobre dolarizado y prefiere sacar pesos de cualquier lado antes de vender dólares, lo cuales se resisten a bajar. Veremos si el gobierno opta por no dar liquidez y forzar más a la venta de los dólares o si opta por dar algo de liquidez para que las tasas bajen", concluyó.

También te puede interesar...