País

El FMI le exige a Argentina un "amplio apoyo político" para reformas y aumentar reservas

La vocera del Fondo, Julie Kozack, instó al Gobierno a consensuar una agenda con la oposición para sostener el programa económico y fortalecer la confianza. El reclamo se da en medio de negociaciones clave con Estados Unidos por un salvataje financiero y la presión electoral.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reclamó al Gobierno nacional la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de las reformas económicas y fortalecer la confianza en el programa de ajuste. La posición fue expresada por su vocera, Julie Kozack, desde Washington, mientras la Argentina avanza en negociaciones con Estados Unidos para obtener un salvataje financiero.

Kozack subrayó que, "con respecto al programa en curso, también seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza".

La portavoz añadió que "la fortaleza, la confianza y el sostenimiento del enorme progreso en la reducción de la inflación seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas".

La urgencia del FMI radica en la persistente dificultad de la Argentina para incrementar las reservas del Banco Central, una promesa incumplida por el ministro de Economía, Luis Caputo, y que ya derivó en que el board del FMI debiera conceder un waiver (perdón) en la primera revisión del plan.

En este complejo contexto de inestabilidad de los mercados financieros, Caputo inició negociaciones con Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., para lograr un rescate financiero y evitar crisis permanentes. Bessent, quien ya había anunciado el respaldo estadounidense, ratificó su apoyo, aunque aclaró: "No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap".

Consultada sobre el rol del FMI en esta negociación bilateral, Kozack señaló que están "trabajando estrechamente con las autoridades para apoyar a Argentina en su camino hacia un crecimiento más sostenible e impulsado por el sector privado". Asimismo, destacó el "apoyo anunciado por los socios de Argentina, como Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo", confirmando la coordinación entre todos los actores.

Esta alineación se evidencia en el respaldo del Fondo al programa de ajuste, mientras que Estados Unidos mantiene una influencia crucial en las decisiones del organismo multilateral.

En Nueva York, el presidente Milei se reunió con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, para analizar el impacto del swap de 20.000 millones de dólares concedido por la administración Trump, destinado a cumplir con vencimientos de deuda privada y fortalecer las reservas. Georgieva ya había celebrado el movimiento: "Acogemos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino", comentó en su cuenta de X.

Se espera la llegada de una delegación técnica, encabezada por Caputo, a Washington para reunirse con Bessent. En este escenario, tampoco se descarta un encuentro de Caputo con Georgieva, quien actualmente visita Medio Oriente. El explícito apoyo de Donald Trump a Milei implica que la burocracia estadounidense –desde la Secretaría del Tesoro al FMI– sostiene al Gobierno de La Libertad Avanza.

También te puede interesar...