Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Los activos argentinos reaccionaron con euforia en los mercados internacionales y la plaza local. Las acciones argentinas (ADR) operadas en Wall Street registran ascensos de hasta 6,4%, lideradas por Grupo Galicia, mientras que el riesgo país experimenta una fuerte caída, cediendo 112 unidades para ubicarse en 906 puntos básicos a media tarde, tras tocar un mínimo intradiario de 839 puntos.
El catalizador de esta suba fue el anuncio del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien a través de su cuenta de X difundió los detalles del paquete de apoyo financiero. Este esquema, valuado en USD 20.000 millones, incluye una línea swap para el Banco Central (BCRA), la compra de bonos de deuda y préstamos stand-by, destinados a fortalecer las reservas y sostener la estabilidad financiera de la Argentina.
Inmediata Reacción en Bonos
La respuesta del mercado de bonos soberanos fue inmediata y contundente. Las cotizaciones de los principales títulos Globales reflejan incrementos del orden del 5% en promedio. Particularmente, el Global 2046 (GD46) destaca con una ganancia del 6,7%.
La firma Portfolio Personal Inversiones (PPI) precisó que los Globales habían iniciado la jornada con una tendencia a la toma de ganancias, cayendo entre un 2% y 2,5%. Sin embargo, la dinámica cambió "de forma abrupta" con la publicación de Bessent, logrando que los Globales "se dieran vuelta" para avanzar finalmente entre 4,6% y 8%, extendiendo las subas registradas el día anterior (3% en promedio). Este impulso catapulta las ganancias semanales a 27% en promedio, llevando su precio promedio ponderado por outstanding a la zona de USD 64,3.
Federico Filippini, Chief Economist de Adcap Grupo Financiero, comentó al respecto que "el post de Bessent generó una fuerte reacción del mercado, con los bonos en dólares más de 5% ante el anuncio, reflejando que es más de lo que estaba priceado" (es decir, más de lo que el mercado había anticipado en los precios).
Impacto en el Indicador de Riesgo
El riesgo país, el indicador de JP Morgan, que mide el sobrecosto de la deuda argentina respecto a la de EE.UU., se desplomó de manera marcada, perdiendo más de 100 puntos frente a los valores previos al anuncio.
La confirmación del respaldo directo del Tesoro de Estados Unidos inyecta una fuerte dosis de confianza en la capacidad del Gobierno para hacer frente a sus compromisos financieros, reduciendo la percepción de riesgo para los inversores.