País

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con el Garrahan y las universidades

El Senado enfrenta un escenario delicado tras la insistencia en Diputados sobre dos leyes clave: la emergencia pediátrica y el presupuesto para universidades públicas. La resistencia de algunos senadores oficialistas y opositores pone en duda el futuro de ambas iniciativas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Gobierno atraviesa un panorama complicado en el Senado, donde se debatirán nuevamente las leyes que declaran la emergencia pediátrica por un año y que blindan el presupuesto de las universidades públicas. Ambas leyes fueron sancionadas en la Cámara de Diputados con una amplia mayoría, pero el escenario en la Cámara Alta no es tan favorable.

La ley sobre la emergencia pediátrica, que pone al Hospital Garrahan como emblema, fue aprobada en Diputados con 62 votos a favor, mientras que la ley que asegura el presupuesto de las universidades obtuvo 58 adhesiones. Ambas leyes requieren el aval de los senadores, pero la situación se complica debido a la resistencia interna en el oficialismo y la oposición.

En la Cámara alta, el proyecto sobre la emergencia pediátrica ya enfrentó un rechazo el 21 de agosto pasado por parte de los siete legisladores libertarios, incluidos el formoseño Francisco Paoltroni, y la macrista Carmen Álvarez Rivero. A esto se sumaron las ausencias de los peronistas Juan Carlos Romero y Alfredo De Ángeli, y las macristas Andrea Cristina y Victoria Huala. La votación estuvo marcada por la presencia total de los miembros del Senado.

En contraste, la ley de universidades no enfrentó el mismo rechazo, aunque también encontró resistencias. Romero y las macristas Andrea Cristina y Victoria Huala se abstuvieron, mientras que los diez votos negativos provinieron del oficialismo y de algunos miembros de la oposición. El único ausente en esta votación fue De Ángeli, quien evadió la exposición.

Emergencia Pediátrica

La ley de emergencia pediátrica establece que se priorizarán los recursos presupuestarios para el Hospital Garrahan y otros centros de salud pediátricos, y se garantizará la recomposición salarial del personal de salud. Además, se eximirá del pago de ganancias a los trabajadores que desempeñen actividades críticas, horas extras o guardias en el sector de salud pediátrica.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el impacto fiscal de la medida de julio a diciembre de 2024 sería de $65.573 millones, un número significativo en el contexto de las finanzas públicas.

Presupuesto Universitario

Por otro lado, la ley de presupuesto universitario establece la actualización de los fondos para el funcionamiento de las universidades públicas a partir del 1º de enero de 2025, en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Además, se prevén aumentos bimestrales durante 2024 y una actualización de los salarios de docentes y no docentes, que deberá ser acorde al IPC.

Un aspecto clave de esta ley es que establece la obligatoriedad de convocar a la negociación paritaria mensual, con una actualización continua de los salarios, para asegurar que los aumentos no queden por debajo de la inflación.

El Gobierno enfrentará un escenario de alta tensión en el Senado, con ambas leyes siendo observadas de cerca por legisladores opositores y aliados que podrían modificar el curso de las decisiones.

También te puede interesar...