País

Señalan a Ingresos Brutos y al impuesto al cheque como los tributos más distorsivos

Especialistas coincidieron en que ambos gravámenes deben ser modificados de manera prioritaria en el marco de una futura reforma tributaria.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En el 25° Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas, organizado por la FACPCE, tributaristas remarcaron la necesidad de reformar los impuestos considerados más distorsivos del sistema: Ingresos Brutos y el impuesto a los créditos y débitos bancarios, conocido como impuesto al cheque.

El presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IEARL), Osvaldo Giordano, advirtió que "los malos impuestos generan más de un cuarto del financiamiento del Estado". En ese marco, mencionó a Ingresos Brutos, las retenciones a las exportaciones y el impuesto al cheque. "Son tributos que generan distorsiones, desalientan la inversión y erosionan la competitividad del país", sostuvo. Como alternativa, propuso avanzar hacia un "súper IVA" que unifique los tres gravámenes que recaen sobre las ventas: IVA, ingresos brutos y tasas municipales.

En la misma línea, el tributarista César Litvin fue categórico: "Obviamente, el que lleva la delantera de los peores impuestos es Ingresos Brutos, el peor de los impuestos del sistema tributario. Le siguen las retenciones a las exportaciones y el impuesto a los créditos y débitos bancarios".

Litvin agregó que la reforma debe apoyarse en dos ejes: "mejorar la competitividad y simplificar el sistema tributario". Y concluyó: "No podemos pensar en reforma tributaria sin equilibrio fiscal sustentable. Necesitamos avanzar hacia un pacto fiscal que le dé previsibilidad y estabilidad al país".

También te puede interesar...