Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica total (CBT) y no caer bajo la línea de pobreza, según un estudio del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA-CTA).
De acuerdo con el último dato del INDEC, la CBT se ubicó en $1.149.353 para un hogar integrado por dos adultos y dos hijos menores. En contraste, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de ese mes fue de $317.800.
Desde CIFRA señalaron que "la comparación entre el salario mínimo y las líneas de pobreza y de indigencia revela una situación incluso peor que la del año 2001". En este marco, cuestionaron la política económica del presidente Javier Milei y remarcaron que la devaluación de diciembre "provocó una pérdida de alrededor de 30% en el poder adquisitivo del salario mínimo".
El informe agregó que, en términos reales, el SMVM de agosto de 2025 se ubicó 43,4% por debajo del nivel de noviembre de 2019 y 56,7% menos que en noviembre de 2015. Además, estimó que "si no hubiese perdido poder adquisitivo a lo largo de esta década, superaría actualmente los $740.000".
El documento también advirtió que el salario mínimo representa hoy menos de una quinta parte del salario promedio de los trabajadores registrados del sector privado, y que su valor real "es inferior al que rigió durante la mayor parte de la década de 1990 y en la crisis de la Convertibilidad", configurando un retroceso histórico en su capacidad para reducir la desigualdad.