País

Crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales por el encarecimiento del crédito

La suba de tasas y la presión impositiva impulsan incumplimientos que ya superan el 5%, con riesgo de agravarse hacia fin de año.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales superó el 5% y sigue en aumento, en un contexto marcado por la suba de tasas de interés y la falta de recuperación de los salarios. Según datos oficiales, a mayo la mora en plásticos llegaba al 4,2%, más del doble que un año antes, y en préstamos personales alcanzaba el 5,6%.

Las tasas nominales anuales para financiar saldos impagos con tarjeta oscilan entre 76% y 90%, pero con impuestos y gastos el costo financiero total supera el 100%. En créditos personales, el costo real es mayor: un préstamo a cuatro años para clientes con buen historial puede implicar un CFT superior al 140%. La presión impositiva, que suma IVA e Ingresos Brutos, agrava la carga sobre las familias.

El descalce entre ingresos y deudas genera una "bola de nieve" financiera: quienes pagan solo el mínimo de la tarjeta corren el riesgo de multiplicar el capital original por intereses que duplican o triplican la deuda. Los bancos advierten que los más afectados son clientes con salarios inestables o atrasos previos, mientras que quienes tienen ingresos estables acceden a condiciones relativamente mejores.

El deterioro en los niveles de pago refleja tanto el encarecimiento del crédito como la fragilidad de los ingresos reales. Con más de la mitad de la población bancarizada, el financiamiento caro se convierte en un riesgo creciente para los hogares. Proyecciones privadas anticipan que la morosidad seguirá en alza en lo que resta del año, en paralelo con la estrategia oficial de mantener tasas altas para contener al dólar.

También te puede interesar...