País

De prueba clave a posible nulidad: la disputa por los audios de Spagnuolo

Especialistas analizan si las grabaciones que desataron el escándalo pueden ser usadas como prueba o si arriesgan a contaminar la causa

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La validez de los audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, amenaza con convertirse en el eje central de la investigación judicial por presuntas coimas en la compra directa de medicamentos a la droguería Suizo Argentina. Aunque la causa aún no tiene imputados, en los tribunales de Comodoro Py ya se anticipa que las defensas podrían plantear la nulidad de todo lo actuado cuando se formalicen las acusaciones.

Ese debate deberá resolverlo primero el juez federal Sebastián Casanello, aunque los abogados coinciden en que la cuestión podría escalar hasta la Corte Suprema. Las grabaciones, editadas para que solo se escuche la voz de Spagnuolo, habrían ocurrido "entre agosto y octubre de 2024", según declaró el periodista Mauro Federico, quien reveló el caso y se amparó en el secreto profesional para no dar a conocer sus fuentes.

El origen de las grabaciones

Los audios todavía no fueron peritados y su procedencia es incierta. Algunas charlas parecen haber sido registradas en lugares públicos, otras en llamadas telefónicas. No se descarta ningún escenario, incluso la posibilidad de que el propio Spagnuolo haya grabado sus conversaciones.

Opinión de juristas

Para Miguel Nathan Licht, presidente del Tribunal Fiscal de la Nación, existe un "vicio de origen" en el expediente. "Cuando la obtención vulnera intimidad o comunicaciones, el material nace sin entidad e idoneidad para sustentar una acusación penal", afirmó. Recordó que la Corte Suprema, en el fallo Halabi (2009), fijó un estándar estricto contra la interceptación y retención de datos sin control judicial, y que en Ponzetti de Balbín se reforzó la tutela del honor y la intimidad frente a intromisiones no consentidas.

Según Licht, "admitir pruebas gestadas en la traición a esa confianza equivaldría a permitir que el proceso judicial se enriquezca sin causa legítima, valiéndose de un 'fuego mal habido' para encender la mecha de la persecución penal".

Otra interpretación aportó Juan Pablo Vigliero, abogado especialista en garantías constitucionales. "Si vos mantenés una conversación con otra persona, desde el momento en que estás hablando con alguien tu expectativa de privacidad cede, es menos intensa, porque cuando vos hablás en un ámbito público tenés menos expectativa de que se mantenga en privado", explicó. Sin embargo, advirtió que "si se muestra de forma anónima, como están haciendo, esto va a vía muerta".

Gregorio Dalbón, denunciante en la causa, sostuvo que la nulidad no debería prosperar. "Si hay una prueba que puede ser de dudosa procedencia, pero se encuentran otras que son concretas, la nulidad es restrictiva", señaló. El abogado agregó que "tomar el audio o no tomar el audio es irrelevante en comparación a las coimas entre la Agencia Nacional de Discapacidad y el Estado Nacional con el presidente Javier Milei y su hermana Karina a la cabeza. Es irrelevante a esta altura sobre todo porque la Justicia tiene los teléfonos".

Dalbón recordó precedentes en los que se validaron grabaciones privadas, como el caso Rayford (1986), la causa F. D. (2016) en la Cámara Federal y un fallo de la Corte de Justicia de San Juan en 2023, donde se admitieron audios obtenidos sin expectativa de privacidad bajo el principio de libertad probatoria.

Fruto del árbol envenenado

Entre los especialistas también circula la discusión sobre la doctrina del "fruto del árbol envenenado": si la prueba inicial es inválida, todo lo derivado de ella también queda contaminado. Una fuente judicial comparó la situación con el caso de los chats de Lago Escondido, declarados nulos por su origen ilícito.

Licht advirtió que "está terminantemente prohibido investigar sin norte, sin base objetiva, usando irrupciones amplias para 'ver qué aparece'". Para que la pesquisa avance, la fiscalía deberá demostrar que la hipótesis de corrupción puede sostenerse con pruebas independientes: documentos, trazas económicas, testimonios y comunicaciones lícitas. Vigliero coincidió en que "si lo que dispara la investigación son los audios y estos se caen, la investigación peligra".

Lo que viene

El jueves, Spagnuolo se presentó ante la Justicia por primera vez y designó abogados defensores, aunque no trascendió si declaró. Su rol futuro —como imputado o eventualmente como colaborador arrepentido— podría redefinir el expediente.

Mientras tanto, la polémica por la validez de las grabaciones divide opiniones en el ámbito jurídico. La admisibilidad o no de los audios será clave para determinar si la investigación por las presuntas coimas en la ANDIS avanza o corre el riesgo de naufragar por nulidad.

También te puede interesar...