País

Elecciones en Corrientes: siete candidatos compiten por la gobernación en un escenario abierto

La provincia elige este domingo gobernador, legisladores, intendentes y concejales. La ruptura de alianzas abre la posibilidad de una segunda vuelta

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Corrientes elegirá este domingo a su próximo gobernador, en simultáneo con la renovación de 15 bancas de diputados, 5 de senadores provinciales, 73 intendencias —incluida la capital— y concejales. Con siete fórmulas en competencia, el escenario aparece fragmentado y con chances de un balotaje, tras la ruptura de la coalición que en 2017 llevó a Gustavo Valdés a la gobernación. Para consagrarse en primera vuelta, el candidato ganador deberá superar el 45% de los votos.

En total, están habilitados 950.320 correntinos, 23.000 más que en la elección provincial de 2023.

Oficialismo dividido

El actual mandatario, impedido de buscar un tercer mandato, impulsó a su hermano Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó, como candidato por Vamos Corrientes. Lo acompaña Pedro Braillard Poccard, actual vicegobernador. El espacio reúne a la UCR, el PRO, el Partido Liberal, el Partido Autonomista, el Partido Nuevo, entre otros. En el cierre de campaña, Valdés sumó el respaldo del senador Carlos "Camau" Espínola y anunció su integración al bloque de gobernadores de Provincias Unidas, junto a dirigentes de Santa Fe, Córdoba, Chubut, Jujuy y Santa Cruz.

Enfrente, su antecesor Ricardo Colombi, también radical, compite con Encuentro por Corrientes (ECO) acompañado por el senador peronista Martín Barrionuevo.

Peronismo y libertarios

El peronismo lleva como candidato al intendente de Paso de los Libres, Martín "Tincho" Ascúa, secundado por el diputado del Frente Renovador César Lezcano, bajo el sello Limpiar Corrientes. La propia Cristina Kirchner participó del lanzamiento de la fórmula.

Por La Libertad Avanza se presenta el diputado nacional Lisandro Almirón, con Evelyn Karsten como vice. Karina Milei y Martín Menem viajaron a la capital provincial para respaldar su campaña, interrumpida por incidentes en la peatonal correntina. Sin embargo, el mileísmo llega dividido: el abogado Carlos "Teke" Romero también compite por el partido Ahora, con Ana "Coty" Casaro Quiñones como compañera de fórmula.

Completan la oferta Adriana Vega y Andrés Barboza por el Partido de la Esperanza —ambos con candidaturas también legislativas—, y Sonia López junto a Raúl Dal Lago por Cambiá Corrientes.

Renovación legislativa

En la Cámara de Diputados se renuevan 15 bancas: Vamos Corrientes arriesga 9 de sus 17 escaños, encabezados por Eduardo Tassano; ECO, 2 de sus 4; el peronismo, 2 de sus 5; Encuentro Liberal, 2 de sus 4. También compiten Ahora, Partido de la Esperanza, Cambiá Corrientes y Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad.

En el Senado se ponen en juego 5 bancas: 2 del oficialismo, 2 de ECO y 1 del PJ. La lista de Vamos Corrientes está encabezada por el propio Gustavo Valdés, mientras que ECO lleva a José Vaz Torres y el peronismo a Román Naya.

Corrientes es uno de los 10 distritos que desdobló sus comicios de los nacionales. Por eso, el 26 de octubre los electores volverán a las urnas para elegir diputados nacionales.

También te puede interesar...