País

Quirno negó uso de dólares del FMI y defendió la política cambiaria

El secretario de Finanzas afirmó que "no se ha usado un solo dólar del programa que comenzó en abril" y rechazó las versiones que apuntan al Tesoro por ventas en el mercado

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, desmintió que el Gobierno esté utilizando dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) para intervenir en el mercado cambiario y aseguró que "no se ha usado ni un solo dólar del FMI del programa que comenzó en abril".

El funcionario del equipo económico, cercano al ministro Luis Caputo, salió al cruce de las versiones que circularon en redes sociales y en informes de consultoras. "Uno que no entiende que los dólares del FMI que tomó el Tesoro los tiene el BCRA producto de la recapitalización que se realizó con los desembolsos", respondió a través de su cuenta en X.

El economista Christian Buteler había planteado que el Tesoro estaría vendiendo divisas dentro de la banda de flotación, en línea con lo que señalaron informes de las consultoras Vectorial y 1816. "De ser cierto, no sería la primera vez que Caputo utiliza los dólares del FMI para contener el precio del dólar", recordó Buteler, aludiendo a su paso por el Banco Central en 2018.

Quirno replicó que "los números están clarísimos, más claros que nunca diría incluso, porque la deuda que le generó el Tesoro al BCRA ha vuelto a ser responsabilidad del Tesoro". También aclaró que "el oro argentino está en el activo del BCRA" y compartió la portada del balance diario de la entidad del 23 de agosto pasado.

A preguntas de otros usuarios sobre cómo planea el Gobierno afrontar los próximos vencimientos, respondió: "Como hemos hecho desde el primer día de gobierno".

Los informes que desataron la controversia apuntan a señales de venta de divisas. Vectorial advirtió que el mercado de futuros ya descuenta un quiebre del esquema cambiario tras las elecciones y señaló que en enero habrá que pagar USD 4.200 millones en bonos, con reservas netas limitadas. Por su parte, la consultora 1816 calculó que entre el 11 y el 27 de agosto los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA se redujeron USD 354 millones, al tiempo que crecieron los depósitos en pesos.

En medio de la polémica, el economista Ricardo Arriazu atribuyó parte de la desconfianza de los inversores a "errores" del propio Gobierno. Sin embargo, destacó que el Banco Central dispone de unos USD 25.000 millones líquidos para sostener el esquema cambiario, mientras el oficialismo busca contener la inflación hasta las elecciones legislativas de octubre.

También te puede interesar...