País

Éxodo en las Fuerzas Armadas: más de 2200 bajas en medio de la crisis salarial

La Armada es la más golpeada: un marinero de segunda cobra menos de $600.000 mensuales. El ministro Luis Petri reunió al almirantazgo para evaluar la situación.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Unos 2200 efectivos de las Fuerzas Armadas solicitaron la baja en lo que va del año, en un escenario marcado por la crisis económica y los salarios por debajo de la línea de pobreza. La Armada es la fuerza más afectada, con un registro de 234 oficiales y suboficiales que dejaron el servicio hasta julio, un hecho sin antecedentes en años recientes.

El ministro de Defensa, Luis Petri, convocó en las últimas horas a una reunión con el almirantazgo para analizar el impacto de la ola de renuncias, que podría duplicarse hacia fin de año. La situación golpea especialmente a los cuadros medios, quienes señalan que la falta de perspectivas de ascenso y los bajos sueldos se convirtieron en factores determinantes.

Escala salarial oficial

De acuerdo con la resolución 63/25 publicada en el Boletín Oficial, los haberes mensuales hasta fin de año establecen montos que van desde $2.716.506 para un teniente general, almirante o brigadier general, hasta $590.214 para un voluntario de segunda o marinero de segunda.

Entre los principales rangos, los sueldos fijados son los siguientes:

Capitán de navío / Coronel / Comodoro: $1.933.279

Teniente de navío / Capitán: $1.096.752

Alférez / Guardiamarina / Subteniente: $796.487

Cabo: $700.201

Marinero de segunda: $590.214

La crítica más extendida dentro de la fuerza apunta a que un marinero con sueldo inicial gana menos que lo que puede percibir un remisero o chofer de aplicaciones en una semana de trabajo.

Crisis extendida en las tres fuerzas

El Ejército y la Fuerza Aérea también registran bajas significativas: hasta junio se contabilizaron 257 oficiales en el primer caso y 193 en el segundo. En total, más de 2.200 efectivos dejaron la actividad en el primer semestre de 2025.

En provincias como Córdoba, varios oficiales optaron por incorporarse a la fuerza antinarcóticos provincial ante mejores condiciones salariales.

Consecuencias

Las bajas masivas afectan tanto a unidades de élite como a áreas críticas de investigación y de operación. Según fuentes castrenses, la pérdida de personal capacitado impacta directamente en la calidad de las capacidades de defensa y en la formación de nuevas generaciones de oficiales.

Los especialistas coinciden en que revertir el cuadro requerirá una fuerte inyección presupuestaria, mejores condiciones materiales y el tiempo necesario para preparar a nuevos efectivos en un escenario internacional cada vez más complejo.

También te puede interesar...