Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Tribunal Oral Federal N°2, que condenó a la expresidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión por el fraude en la causa Vialidad, rechazó un planteo de nulidad de la expresidenta contra la forma en que se calculó el monto del decomiso. La cifra, que asciende a $684.990.350.139,86, corresponde al resarcimiento por el daño cometido al Estado por el direccionamiento de obras viales en favor de Lázaro Báez.
El pasado martes, la defensa de la exmandataria había solicitado a la Justicia la suspensión de la ejecución de sus bienes y la anulación de la decisión, argumentando que el monto del perjuicio provocado al Estado había sido calculado de forma incorrecta. También se reservó el derecho de llegar a la Corte Suprema con su reclamo.
El TOF2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, tomó una decisión contundente al rechazar in limine las nulidades presentadas por el abogado Alberto Beraldi, sin siquiera considerar el fondo del reclamo.
A pesar de esta denegación, el TOF2 hizo lugar al recurso de casación interpuesto por la defensa, lo que permitirá a Cristina Kirchner elevar su reclamo a la Cámara de Casación. Será ahora este tribunal superior el que deba decidir si corresponde "actualizar o reexpresar monetariamente el monto del decomiso fijado". La expresidenta tiene un plazo de tres días para formalizar su presentación.
Durante el juicio, el perito de parte de la defensa de la exmandataria había sostenido que el monto del decomiso no debía exceder los $42.000 millones, una cifra que representa apenas un 6% del monto final fijado por el tribunal. La diferencia se explica por el método de cálculo: mientras la defensa argumentó que debía aplicarse la tasa pasiva promedio del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el TOF2 aplicó el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que resultó en un monto considerablemente mayor.