Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Cinco mandatarios provinciales anunciaron el miércoles la conformación de una alianza distanciada de Javier Milei. En el oficialismo mantienen la cautela y esgrimen que esta jugada no cambia la correlación de fuerzas.
A última hora del miércoles 30 de julio, un grupo de gobernadores decidió jugar fuerte en términos políticos, al anunciar la conformación de un frente electoral para competir en octubre a nivel nacional, en un espacio desligado del kirchnerismo y del gobierno nacional. "Un grito federal" es la consigna que aglomeró a esta decisión, que por ahora contó con cinco mandatarios provinciales y busca sumar mayor volumen.
Quienes comunicaron la decisión fueron los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) e Ignacio Torres (Chubut). Ante todo, este frente se constituyó como un frente con diferentes ideologías: los dos primeros son peronistas, los dos siguientes radicales y el último del PRO.
En todo caso, la matriz común de todos ellos parece ser la oposición a las políticas de ajuste de la administración de Javier Milei hacia las provincias; aunque hacen la salvedad de que buscan "contribuir a la gobernabilidad de la Argentina".
La mayoría de los referentes provinciales de La Libertad Avanza no se esperaba esta jugada política. "Se entiende con el diario del lunes, pero no había demasiados indicios", afirma uno de ellos que conoce muy bien a su gobernador. En la Casa Rosada y en los sectores de influencia del oficialismo hay lecturas diferentes.
Por un lado, están quienes marcan que el escenario no cambia demasiado a partir de esta decisión de los gobernadores.
"Si lo vemos hasta ahora, la mayoría de los gobernadores no podía ir al kirchnerismo ni tampoco a La Libertad Avanza por sus acuerdos provinciales, su gobernabilidad local o la forma en la que llegaron al poder", explica un importante estratega de la Casa de Gobierno.
Es por eso que le dan un margen de "razonabilidad" a este anuncio que ocurrió en las últimas horas. "Y eso no es necesariamente malo para el Gobierno", agrega. En rigor, algunos apuestan a que este anuncio de los cinco gobernadores les permita encasillarlos en contraposición con el Gobierno bajo la misma denominación con la que se refieren al kirchnerismo: el "Partido del Estado", que es el recurso que utilizan los libertarios para referirse a todos los sectores políticos que disienten de alguna manera con la hoja de ruta de Javier Milei.
Ayer hubo algunos intercambios entre los principales responsables de la comunicación libertaria. Eso se tradujo en la publicación que hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni. "Hay un sector que sigue sin comprender el verdadero poder del superávit fiscal", posteó en su cuenta de X bien temprano.
Por otro lado, esta presentación electoral hecha por un grupo de gobernadores podría venir acompañada de una hostilidad mayor a la que ya venían recibiendo varios de ellos y con discursos más severos. "Quieren jugar a la suya y se juntan a pedir plata. No se están juntando por un motivo real. Se están juntando por miedo. Más que un frente electoral es un tren fantasma", dice un titular provincial de La Libertad Avanza, uno de los más talibanizados.