País

El Gobierno nacional celebra el fortalecimiento del tipo de cambio real

El Ministerio de Economía destaca que el aumento del dólar favorece las exportaciones argentinas y no genera presiones inflacionarias, según el análisis del tipo de cambio real multilateral.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En un contexto de volatilidad cambiaria y con el tipo de cambio alcanzando nuevos picos históricos, el ministro de Economía, Luis Caputo, subrayó la importancia del fortalecimiento del tipo de cambio real multilateral, un indicador clave que mide la competitividad de la moneda argentina frente a sus principales socios comerciales. Según los últimos datos, este índice alcanzó su nivel más alto en 14 meses, superando los valores observados en el inicio del gobierno de 2016, sin que hasta el momento se haya generado un impacto significativo en los precios internos de los productos.

Caputo destacó que la mejora en el tipo de cambio real multilateral permite un mayor dinamismo de las exportaciones argentinas, haciendo que los productos nacionales se vuelvan más atractivos en los mercados internacionales. Este aumento en la competitividad de los productos nacionales es visto como una oportunidad para aumentar los ingresos por exportaciones, especialmente en sectores clave como la agroindustria, que continúan siendo un pilar fundamental de la economía nacional.

A pesar de que algunos analistas expresan preocupación por el impacto que podría tener un dólar más alto en la inflación interna, el Gobierno sostiene que este fenómeno no ha repercutido significativamente en los precios de los bienes y servicios hasta el momento. Caputo subrayó que la estrategia adoptada busca fomentar la competitividad externa sin desatar una espiral inflacionaria interna, objetivo central de la actual política económica.

Por otro lado, el Gobierno también afirmó que el fortalecimiento del tipo de cambio real multilateral es una de las claves para corregir el déficit externo del país, especialmente en un contexto en el que el déficit de la balanza comercial y el creciente endeudamiento externo se han convertido en temas prioritarios para la economía nacional. En este sentido, el aumento de la competitividad de las exportaciones resulta fundamental para mejorar la estabilidad económica del país y reducir la dependencia de las importaciones.

El panorama, sin embargo, no está exento de riesgos. Algunos analistas advierten que el tipo de cambio elevado podría no ser suficiente para corregir los desequilibrios estructurales del sector externo, como la falta de reservas y el déficit de la balanza comercial. No obstante, desde el Gobierno se reafirma el compromiso de continuar con la estrategia de fortalecer la competitividad externa sin generar efectos colaterales negativos en la inflación o el poder adquisitivo de los ciudadanos.

También te puede interesar...