Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Durante el período comprendido entre noviembre de 2023 y abril de 2025, Argentina experimentó una notable retracción en su mercado laboral formal. Según datos oficiales, se perdieron más de 237.000 puestos de trabajo registrados, lo que representa una caída del 2,41% en la cantidad de trabajadores en unidades productivas. Además, la cantidad de empleadores con trabajadores registrados se redujo en 15.557 casos, pasando de 512.357 a 496.800.
Los sectores más afectados por esta caída fueron la administración pública, la construcción y el transporte. En la administración pública, se registró una pérdida de 138.617 puestos de trabajo, mientras que en la construcción se perdieron 81.089 empleos, y en el sector de transporte y almacenamiento, la disminución fue de 55.616 puestos.
En términos de tamaño de las empresas, la mayor parte de la pérdida de empleo se concentró en las grandes empresas. El 87% de la pérdida de puestos de trabajo registrados se produjo en empresas con más de 500 trabajadores, lo que equivale a una reducción de 206.085 puestos. Por otro lado, las pequeñas empresas experimentaron una pérdida proporcionalmente menor, con una disminución de 31.360 puestos, representando el 13% del total.
Este panorama refleja una tendencia preocupante en el mercado laboral argentino, donde la caída del empleo formal y el cierre de empresas podrían tener repercusiones significativas en la economía y en la calidad de vida de los trabajadores.